Y POR AHI SIRVE charlando entre café y café con el Precandidato a Concejal de la Matanza Arturo Ter Akopian

El problema que tenemos es que la relación entre los que gobiernan y los gobernados es totalmente ineficiente y estimula la corrupción. Para ser efectivamente más transparentes habría que crear juntas vecinales con las fuerzas vivas de cada localidad y Esas juntas vecinales van a tener una interacción con el Ejecutivo y el concejal de la zona para que en reuniones periódicas surjan las propuestas para esa localidad. Y los dineros que se asignen a esa localidad, esa junta vecinal va a tener facultades que se las va a otorgar el Ejecutivo y si hace falta una ordenanza municipal, para que efectivamente controlen el gasto público y la ejecución de los proyectos, de las obras o de los programas. Me parece que a partir de ahí se va a hacer más eficiente el servicio de gobernar, porque gobernar es un servicio y hay que entenderlo como tal. Entonces, hoy está todo armado justamente para que el concejal no sea conocido, para que todo sea oscuro y entonces no rindan cuentas. Entonces, la manera de dar vuelta a eso es justamente la creación de estas juntas vecinales.
En el año 55, mi padre compró un lote que después hizo la casa donde yo me crie, en Belgrano, 153 Belgrano, entre Avenida de Mayo y Necochea, que todavía era barrio cuando él compró, no era comercial. a el lote pagó lo mismo que valía en Vicente López o en Devoto. La degradación se verifica por doble vía. La primera es porque vos en Devoto, tenes una zona que tuvo planificación urbana que es de edificios y otra zona que es residencial. en Vicente López pasó exactamente lo mismo. hay una zona que es de edificios y una zona que es residencial. 60 años después, el valor de una casa en Ramos Mejía es el 40% de lo que para una casa parecida en Devoto o en Vicente López.
Esa diferencia en el precio se verifica por la falta de planificación urbana, que acá se permitió construir a Mansalva en cualquier lugar, y como consecuencia de eso, el cliente original, el usuario original que venía a Ramos Mejía para tener su casita con su fondo, con su lote, desapareció. Hoy es una figura en extinción. Prácticamente es inexistente , es un mercado muy marginal, de compradores de casa en su propio lote en Ramos Mejías. Vos tenes una casa y lo más probable es que termine siendo para cualquier otro uso, pero no para que venga otra familia. Hay que aclarar que también aparece un nuevo fenómeno, que son los country. Pero sin embargo, Vicente López y Devoto resisten perfectamente a la irrupción de los country cosa que no pasó en Ramo Mejía, en Ramo Mejía el valor de la vivienda, de la casa en su propio lote se desplomó y era la esencia de lo que era Ramos Mejía. La conclusión es muy clara, esta ciudad no fue cuidada, nunca fue querida, no ha sido bien cuidada, porque será anti peronista, lo que sea. Yo creo que hay un resentimiento.
Volviendo atrás, utilizan la excusa de que Ramos Mejías se quiere separar, con lo cual también hay una legitimidad en eso, por lo que expliqué antes, porque hoy el Consejo Deliberante es un consejo de gente que no lo conoce casi nadie, solamente el mundillo de la política, porque por empezar por la mala calidad institucional, Cuando se generó la República, cuando Alberti pensó la República, no la pensó para que un concejal represente 80.000 habitantes. Un concejal de la Matanza necesita más votos que para ser gobernador de Tierra del Fuego. Esa idea, esa idea… Pero, pará. Un ejemplo que vos podes comparar muy bien es Mendoza. Mendoza tiene una cantidad de habitantes similar a la de Matanza. Y Mendoza tiene un gobernador, un congreso con una Cámara de Diputados Provinciales, una Cámara de Senadores Provinciales, no sé cuántas intendencias y no sé cuántos concejales. Entonces, si yo soy habitante de San Rafael, Mendoza, que es una ciudad de 100.000 habitantes, yo te voy a hablar de la política nacional porque me interesa, te voy a hablar de la política provincial porque me interesa, y de la política local, y seguramente en la política local voy a votar al vecino que conozco porque sé que es un buen tipo.
Esta libertad democrática que tiene el habitante de San Rafael Mendoza no la tiene el habitante de Matanza porque es muy difícil conocer a un concejal que por otra parte da la sensación que lo hacen a propósito porque así no rinden cuenta no hay manera de auditar todo lo que hace el municipio cuando en realidad manejan nuestros dineros y la sensación que uno tiene es que ellos se manejan como dueños y nosotros súbditos de ellos.
Bien, una cosita, vos decías que la propiedad de Ramón Mejía en 60 años se desvalorizó y si se mantiene en la otra localidad que nombraste. En el tema impuesto, ¿es la misma proporción?
No, encima somos el municipal más caro del país. ¿Del país?. Mira, yo no tengo todos los datos, pero lo compare con Capital Federal, con Mar del Plata, con Morón, con Ciudadela, con Hurlingham. Es infernal la diferencia, un consultorio acá, de36 metros cuadrados, paga 4.900 pesos de municipal mensual. explícamelo En un edificio que son 120 departamentos. Sí, un edificio medio pelo. Básico. Un edificio, que tiene 30 años. Es más de 30 años. O sea que no es que estamos hablando de algo de categoría. Es inentendible. En Morón, una casa en lote propio grande paga 8 mil pesos en Morón.
Bien, y acá vendría la pregunta. Cómo sería la cosa, cómo se haría para que sea equitativa la…
En primer paso me parece que la generación de juntas vecinales con autonomía para poder auditar los proyectos y controlar los dineros sería, digamos, un primer paso. Pero el final del camino genera una institucionalidad donde el representante tenga la legitimidad de que sus vecinos lo conozcan. Para eso hay que cambiar totalmente la escala. La escala es totalmente pensada para que se escondan y no puedan ser auditados.
No, pará, yo vivo acá, a tres cuadras en Villa Sarmiento. Bueno, pero estas cosas no se debaten. Pero no se debate nada porque no hay democracia. Es una democracia de baja calidad a propósito taponada, los habitantes de Matanza vivimos en un pozo taponado la democracia no funciona en Matanza, Funciona, solamente para poder elegir una superestructura que la gente no la puede auditar.
Que en realidad cuando se dividen los municipios, por ejemplo el de Morón, Hurlingham e Ituzaingó, da la sensación de que funcionan más eficientemente. Pero yo no quiero caer en la discusión de la grieta, porque en realidad el anti peronismo lo que quiere es dividir la matanza para quitarle fuerza al peronismo. Y la verdad que no me interesa la discusión de la grieta. Porque creo que el problema es más grave. El problema es estructural de todo el conurbano. El conurbano tiene un problema que nadie lo pensó, pero la realidad es que el habitante que vive de General Paz, fronteras dentro de la capital, tiene una capacidad contributiva de recaudación por habitante más de 30 veces que los vecinos que vivimos en el conurbano. Y yo creo que eso nadie lo pensó.
Se generó de esa manera. La reforma del 94 lo que se buscaba era, desde el punto de vista del no peronista, que la capital tuviera democracia. Pero, ¿Dónde está la democracia cuando todo el sistema, que es este inmenso conurbano, enriquece a la capital y la capital no lo distribuye? Hace dos años hubo una pelea muy grande por el uno y pico por ciento, que Macri se lo había sacado. Sí, habrá un problema tan grande y que también atraviesa la grieta. Entonces, a mí me parece que acá habría que, estudiar una reforma impositiva seria y grande, y como muchos otros temas, de alto voltaje, lo que habría que hacer es Re planificar las jurisdicciones. El conurbano, a lo mejor, yo no puedo asegurarlo, pero a lo mejor tendría que ser parte de una provincia unida a la capital federal y que la capital se ocupe de bancar todo el conurbano y que eso sería más distributivo, más equitativo. Y en esa lógica, donde el conurbano y la capital se provincialicen como una sola unidad, hacer más equitativa la distribución de esa capacidad recaudatoria. Porque, en definitiva, ellos pueden cobrar 30 veces más gracias, en parte, fundamentalmente a nosotros. Entonces, eso también habría que democratizarlo. Y no tengo duda, como lo dije antes, que la estructura de Matanza, tal como está, no puede continuar escondiendo toda la corrupción endémica donde los funcionarios no pueden ser controlados.
Pregunta. De esto que vos decís, del conurbano-capital cruzar la frontera que es la General Paz, ¿por qué los comerciantes pasan a capital a poner su negocio, por qué tantos millones de personas del conurbano pasan a capital? ¿Qué está faltando ahí?
Porque los servicios en el conurbano son cada vez más difíciles. El tema de la seguridad es un tema vital. El tema, en el caso de Matanzas, no de otros municipios, es aberrante lo que significa hacer un trámite. Es aberrante renovar un registro. Y todo eso no se hacen cargo porque no tienen la presión de la sociedad. Es decir, lamentablemente, hoy, a pesar de que, por primera vez en 20 años, Espinosa tiene una interna, es posible que él gane porque tiene toda la estructura muy bien aceitada. Y eso es dramático. Pero lo más grave de todo no es que ellos sean como son. Lo más grave es que la sociedad de Matanzas tiene naturalizada esa forma de vivir sometida. Y eso es lo que hay que cambiar.