POLÍTICA

“Wado” de Pedro convocó a la unidad a “toda la dirigencia argentina”

Fue tras participar de la Asamblea Ordinaria de la FAM, la cual lideró el intendente y titular del organismo, Fernando Espinoza.

Tras participar de la Asamblea Ordinaria de la Federación Argentina de Municipios (FAM), donde normalmente se reúnen más de 40 jefes comunales en representación de todas las regiones del país, inclusive el intendente Fernando Espinoza, quien en calidad de presidente del organismo lidera los encuentros, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, convocó a la unidad de “toda la dirigencia política, social, empresarial y religiosa de la Argentina”, que esté interesada en “mantener un modelo armónico de paz, de crecimiento sustentable y realista”.

En ese sentido, el funcionario nacional hizo hincapié en los próximos comicios y remarcó que “el Frente de Todos tiene que escuchar y tener los pies en la tierra” porque solo así se podrá “armar la mejor propuesta para el 2023” y contrastó: “Lo que están proponiendo del otro lado es distinto, y económicamente es lo que pasó en los ’90 y lo que terminó en la Argentina del 2001”.

“Hay dirigentes que dicen que el Estado tiene que desaparecer y hay otros que dicen que el Estado debe funcionar en su mínima expresión, todo en función de garantizar los negocios de los grupos económicos que llegan a manejar el Poder Ejecutivo, como pasó entre el 2016 y el 2019”, amplió el ministro.

Asimismo, recordó que al finalizar el segundo mandato de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el país “tenía el salario más alto de la región, la recuperación de la clase media más importante de la historia, más de 250 mil industrias nuevas, y más de cinco millones de puestos de trabajo nuevos”. “Hay que tener gobiernos con fortalezas para poder ordenar, pero no como lo propone Patricia Bullrich que quiere mantener los privilegios de unos pocos, sino con trabajo, con un buen ingreso”, detalló.

En sintonía, Espinoza sostuvo que, en las próximas elecciones de agosto y octubre, se deberá elegir entre dos opciones: “Los que quieren una Argentina para la clase media, para los trabajadores, de la producción, de la educación, o los que buscan un país para los más ricos, las corporaciones, las multinacionales.

“Nosotros confiamos en que siempre la mayoría tiene razón, el pueblo tiene razón y el amor otra vez va a vencer al odio, de la mano de Cristina Fernández de Kirchner, como ya lo hicimos antes”, concluyó Espinoza.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba