Viajes de Fin de Curso: son 180.000 los estudiantes inscriptos en la nueva edición del programa
Así lo indicó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.

Ya finalizada la inscripción al Viaje de Fin de Curso, el programa impulsado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y destinado a todos los estudiantes bonaerenses que se encuentren cursando el último año de secundaria, tanto en escuelas públicas como en privadas, serán 180.000 los alumnos que tendrán la oportunidad de viajar por distintos destinos de Buenos Aires.
Cabe recordar que la edición 2023 se llevará a cabo entre los meses de agosto y octubre, a destinos bonaerenses de playa, sierras, ríos o lagunas, durante cuatro días y tres noches; el alojamiento, las comidas, el transporte y las excursiones están incluidas en el paquete, con el objetivo de potenciar la inclusión y la revinculación para los estudiantes de último año.
En 2022, 120.000 jóvenes disfrutaron del beneficio que forma parte de una “política para igualar oportunidades e incentivar la actividad turística”, según aseguraron desde la Provincia. Asimismo, el impacto total sobre las economías regionales fue de 6.977 millones de pesos, contemplando tanto la inversión provincial como los gastos realizados voluntariamente por los estudiantes durante el viaje.
“Este programa de turismo estudiantil permite que los alumnos puedan viajar a destinos de la Provincia, lo que representa un impulso muy fuerte en las 14 localidades donde se realiza. Con los Viajes de Fin de Curso, la Provincia de Buenos Aires es el primer destino estudiantil de la Argentina”, expresó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.
Asimismo, la propuesta apunta a fortalecer al sector e impulsar la actividad económica de comercios, hoteles, empresas de transporte, agencias y PyMEs, relacionadas tanto con el turismo como con la cultura. “La Provincia es la principal locomotora industrial de la Argentina, con el 52 por ciento, y al turismo hay que mirarlo como una industria, como creación de trabajo”, señaló el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.