Un sector de los estatales nacionales van al paro en pedido de paritarias
Los gremios y organizaciones sociales agrupadas en la CTA Autónoma se movilizarán a Plaza de Mayo este mediodía.

Luego de la movilización docente, este viernes será otra jornada de protestas en la Ciudad de Buenos Aires, que tendrá como protagonistas a los gremios y organizaciones sociales adheridas a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que convocaron a paro y movilización en reclamo por la reapertura de las paritarias.
Según anunciaron desde la organización, el paro de este viernes será en rechazo a “las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), soberanía, justicia social y un aumento de emergencia”, de manera que realizarán cortes, concentraciones y marchas en todo el país con la demanda de un salario universal.
Hasta el momento, la jornada arrancó con una serie de cortes convocados por la CTA Autónoma, que desde las 8 horas mantienen bloqueados los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, como la Autopista Buenos Aires-La Plata, el Puente Pueyrredón, el Puente el Trébol de la Autopista Richeri, la rotonda de Zárate en la intersección Paseo Colón y Estados Unidos, entre otros.
De esta manera, se espera que las organizaciones convocadas por la CTA Autónoma confluyan en un acto convocado a las 10 horas en el Obelisco, mientras que a las 12 horas movilizarán hacia Plaza de Mayo desde la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio en reclamo por una reapertura de paritarias que establezca un aumento salarial de emergencia.
Es preciso mencionar que, en el comunicado emitido por la CTA Autónoma, conducida por el estatal Hugo “Cachorro” Godoy, manifestaron que “la situación de los sectores populares es crítica” y que “la sostenida y grave escalada inflacionaria, con epicentro en los precios de los alimentos de primera necesidad, refrenda la necesidad de modificar el actual rumbo económico”.
Por otro lado, el paro de la CTA Autónoma de este viernes también tiene como motivo el rechazo al acuerdo con el FMI, al que consideraron que “desató una aceleración de la concentración y la desigualdad”, por lo que reclaman “la revisión e investigación de la deuda otorgada durante el gobierno de (Mauricio) Macri”.
En ese sentido, según el documento emitido, la movilización convocada por el representante de ATE se pronunció en estado de “lucha frontal en rechazo de la precarización laboral y la criminalización de la protesta”.
Vale destacar que, durante la semana el reclamo por paritarias se hizo escuchar por diferentes sectores de los trabajadores, como lo refleja en el alto nivel de acatamiento al paro docente de 48 horas convocado por el Frente Multicolor perteneciente Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba).