Un febrero de altas temperaturas: alertan sobre los golpes de calor
Desde el último lunes y hasta el fin de semana próximo, el termómetro no bajará de los 30 grados. Por eso, un especialista brindó consejos para evitar el impacto de las altas temperaturas en la salud de las personas.

El mes de febrero comenzó agobiante y, desde el lunes último hasta el próximo fin de semana, el termómetro no bajará de los 30 grados en la Provincia y el Partido. Estas altas temperaturas, que no dan tregua a los matanceros, además de disparar una alerta amarilla, pueden provocar golpes de calor, sobre todo, en la población más vulnerable: niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Por esta razón, el doctor en Cardiología Alberto Marani fue consultado por Radio Universidad sobre los riesgos de padecer golpes de calor y explicó cuáles son los cuidados que se deben tener. “Es una enfermedad aguda que requiere de prevención porque, cuando se desarrolla, las medidas a tomar tienen que ser muy rápidas”, advirtió.
En ese sentido, para afrontar esta situación de la mejor manera posible, el especialista recomendó: “Hay que estar bien hidratado, tomar mucha agua, no alcohol, no café; alimentarse de manera ligera, con verduras y frutas; no salir al sol en horario pico ni hacer ejercicio en esas horas, y mirar la orina, que sea de color acuoso, no amarillo”.
Otra medida que mencionó el especialista fue la de “no exponerse al sol en el horario de 10.30 a 16.30”, a la vez que resaltó el uso de sombreros y ropa liviana y destacó que la aplicación del protector solar “es fundamental en la salud”, por lo que alentó a “tenerlo en la cartera, en el bolsillo, porque protege por unas pocas horas”. Asimismo, aclaró que es “importante saber que protege del cáncer, pero no del golpe de calor”.
Marani diferenció esta afección entre dos clases: “El activo es el que se da en quien está haciendo ejercicio o deporte, es el que suelen tener los jóvenes, y el pasivo es el que aparece en niños y mayores de 65 años”. Según explicó, las personas en estos dos extremos etarios “son los que más se tienen que cuidar porque su termorregulación corporal es lábil y algunos tienen comorbilidades o enfermedades degenerativas; en ellos, la morbimortalidad es mucho más alta”.
También, señaló que “la sed no sirve como parámetro para saber si se está hidratado”, sino que el indicador es “la orina”. “El cuerpo saca lo que está de más y, si la orina es de color amarillo, significa que estoy deshidratado”, remarcó Marani, al tiempo que destacó que “observar la orina es la medida de prevención más importante” para evitar sufrir un golpe de calor.
Pronóstico de los próximos tres días
Este miércoles rige alerta amarilla por calor en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, con cielo algo a parcialmente nublado, vientos del sector noroeste y una temperatura que tendrá una mínima de 25 grados y 35 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En tanto, por la tarde hay probabilidad de tormentas aisladas, lo que haría bajar la temperatura hasta los 28 grados por la noche.
Para el jueves, el organismo meteorológico prevé una jornada con cielo parcialmente nublado, con vientos del sector noreste, y una temperatura que se mantendrá entre los 25 grados de mínima y 35 de máxima.
Por último, el viernes está pronosticado cielo algo nublado a parcialmente nublado, viento del sector norte rotando al noreste y una temperatura mínima de 25 grados y máxima de 36.