DE QUE SE TRATA

Un destacado graduado de la UNLaM analiza el fenómeno global de la radicalización democrática

El doctor en Comunicación por la Freie Universität Berlín y egresado de esta Casa de Altos Estudios, Franco Delle Donne, alerta respecto a un proceso que se está dando en muchos países y que implica un daño progresivo a la democracia.

La Dirección de Graduados de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) organizó, en el Salón Auditorio de la Biblioteca Leopoldo Marechal, una charla acerca del fenómeno de la radicalización de la democracia. El evento contó con la disertación de Franco Delle Donne, doctor en Comunicación por la Freie Universität Berlín, magíster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciado en Comunicación Social por esta Casa de Altos Estudios.

Al respecto, el doctor en Comunicación, quien resaltó la importancia y el gusto de estar de vuelta en la UNLaM, explicó que “siempre es bueno tener contacto con estudiantes y graduados y poder compartir lo que se está investigando”. Además, destacó el avance que tuvo la Universidad en los últimos años: “Cada vez que vengo hay nuevos edificios, más carreras y una gran cantidad de estudiantes”.

Durante la charla, Delle Donne presentó su investigación acerca de la radicalización de la democracia, entendida como “un proceso por el cual diferentes actores de la sociedad terminan por tomar posturas extremas e ir radicalizando la discusión política”, según detalló. Asimismo, aclaró que ese proceso se está dando en muchos países y que implica un daño progresivo a la democracia.

Vale señalar que el interés de Delle Donne por este tema surgió en 2014, cuando un partido político de Alemania comenzó a adoptar visiones antidemocráticas, lo que posteriormente se extendió a otros países europeos, con el crecimiento de este tipo de partidos/ideas.

A manera de cierre, el sobresaliente graduado aconsejó a quienes estén cursando que “aprovechen cada clase, texto a leer o discusión en el aula, ya que seguro les va a beneficiar en el futuro para aplicarla en la vida laboral”. Además, enfatizó en la importancia de tomarse un tiempo antes de tomar decisiones definitivas sobre la carrera elegida, ya que “las crisis son temporales y siempre se terminan”.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba