ECONOMIA

Tras el cierre de listas, subieron las acciones argentinas que cotizan en bolsa

Así subieron las acciones argentinas de las empresan que cotizan en bolsa.

A menos de 48 horas de que cerraran las listas de precandidatos de las fuerzas políticas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se registraron una serie de subas en acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York, así como subieron un 3% en promedio los bonos soberanos argentinos en dólares.

Según fuentes financieras, minutos previos a las doce horas del domingo, las acciones argentinas que destacaron subas en la bolsa de Nueva York son, Edenor con una suba del 9,5%, Banco Macro, con 6,5%, Grupo Galicia, con 5,5%, Banco Supervielle, con 5,4%, e YPF, con 4,7%.

Asimismo, los bonos soberanos que cotizan en la bolsa de Nueva York subieron fuerte este lunes, de manera que el mayor incremento se registró en el Global 2035 con un 3,7% en once horas, mientras que el Global 2030 subió 3,2%.

Por otro lado, además de las acciones argentinas, los bonos soberanos de la bolsa en la Ciudad de Buenos Aires (Bonares), subían de manera más moderada, aunque con casi todas las emisiones en verde, entre los que se destacaba el Bonar 2035 con una suba del 2,6%, mientras que el que tiene vencimiento en 2041 bajó 0,3%.

Ante la suba de las acciones argentinas, el especialista en cotización de bolsa, Leonardo Svirsky, expresó que “sin dudas es una lectura del cierre de listas, que ha caído bien en el mercado”, a lo que aclaró que no considera que sea “el efecto de que (Sergio) Massa se haya presentado, sino que se vislumbra claramente un posible cambio de rumbo”.

En ese sentido, Svirsky señaló que la suba de las acciones argentinas “no pasa solo por lo que pueda llegar a pasar en el corto plazo”, sino que advirtió que considera que hay que “estar más atentos en las semanas previas y posteriores a las PASO”.

Por otro lado, la consultora de análisis de mercado, Research for Traders, indicó que “hay expectativas de alza, dado que se encuentra con un Ministro con otro enfoque para negociar los desembolsos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, aunque luego agregó que “el resultado de las PASO podría debilitar o reforzar la posibilidad de una devaluación”.

Asimismo, el especialista en mercado, Javier Timerman, declaró que “había una sensación clara que perdía el oficialismo con la fórmula (EduardoWado de Pedro– (JuanManzur, y ahora el peronismo vuelve a tener cierta posibilidad de dar pelea”, por lo que aclaró que existe una incertidumbre sobre “cuánto control tiene sobre el frente Unión por la Patria”.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba