Sutebas disidentes paran contra Kicillof en el inicio de clases bonaerense
Docentes enrolados en los Sutebas disidentes van al paro este miércoles con una larga lista de demandas a Kicillof. ¿En qué distritos bonaerenes se complicará el inicio de clases?

Las seccionales de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca del Suteba, enfrentados a la conducción central del kirchnerista Roberto Baradel, en las últimas horas anunciaron que irán al paro este miércoles 1° de marzo, durante el primer día de clases en la provincia de Buenos Aires, con una extensa lista de reclamos destinada al gobernador Axel Kicillof.
Así lo resolvieron los docentes bonaerenses enrolados en los Sutebas disidentes en un plenario que contó con la participación de más de 400 trabajadores, que concidieron en impulsar paros, movilizaciones y acciones distritales en este comienzo del ciclo lectivo 2023, con el objeto de levantar un nutrido pliego de demandas.
Sin embargo, de la jornada de lucha de mañana, que le complicará el inicio de clases a Kicillof, no sólo participarán docentes de Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca, sino que también se plegarán los maestros que simpatizan con las minorías disidentes de los Sutebas, como ocurrirá en Ensenada.
Si bien, el pliego de reclamos es extenso, como primera medida, los docentes bonaerenses disidentes rechazan de plano el acuerdo salarial al que arribaron los gremios mayoritarios con la administración de Kicillof, que consiste en un 40% de aumento promedio, a pagar en tres cuotas, para el primer semestre del 2023.
“Rechazamos la propuesta salarial de Kicillof por ser a la baja y por no contemplar la recomposición del sueldo, ni la necesaria actualización por inflación. Pedimos un salario igual a la canasta familiar por cargo con indexación mensual por inflación”, explicaron a Diputados Bonaerenes desde los Sutebas disidentes.
Sin embargo, las demandas no sólo se quedan en el plano salarial. Los Sutebas disidentes que este miércoles irán al paro en varios distritos bonaerenses también reclaman la refacción de escuelas, la construcción de nuevos establecimientos, la creación de cargos, el fin de los actos públicos virtuales y el cumplimiento de las prestaciones del IOMA, entre otros ítems.
“Exigimos el aumento del SAE, de las becas y de la AUH, además de provisión de canastas escolares y todas las medidas necesarias para paliar la crisis. Plata para educación, salud, trabajo y vivienda, no para la deuda y el FMI”, añadieron los docentes bonaerenses que se muestran en disconformidad con las conducciones provinciales, en este caso del kirchnerista Roberto Baradel.
Bajo este escenario de protesta, las clases no comenzarán en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires, sobre todo en los municipios de Tigre, Marcos Paz, Bahía Blanca y Ensenada. Justamente, el lunes pasado Kicillof había celebrado que por “cuarto año consecutivo” las clases en territorio bonaerense arrancaban sin paros docentes.
Es necesario precisar que, la provincia de Buenos Aires no es el único distrito que tendrá un inicio de clases parcial producto de diferentes reclamos gremiales. Los docentes de Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Chubut, Neuquén, Jujuy y Mendoza, entre otros, también realizarán medidas de lucha en el comienzo del ciclo lectivo 2023.