POLÍTICA

Súperdomingo electoral: Córdoba y Formosa eligen gobernador, legisladores e intendentes

Este domingo habrá elecciones en Córdoba y elecciones en Formosa, en el que se elegirán gobernadores, legisladores locales y concejales.

Luego del cierre de listas a nivel nacional, este domingo continuará el calendario de elecciones provinciales con los comicios en Córdoba y Formosa, donde se elegirán gobernadores y vice, como también los nombres que ocuparán las boletas de legisladores locales concejales.

En ese sentido, en las elecciones en Córdoba competirán once listas para elegir gobernador y vice, 70 legisladores locales tres miembros para el Tribunal de Cuentas, proceso en que se utilizará la Boleta Única de Sufragio (BUS), vigente desde el 2011 y que contiene toda la oferta electoral.

Por su parte, casi 500.000 habitantes estarán este domingo en condiciones de votar las categorías de gobernador y vice en Formosa, como así también a quienes ocuparán cargos ejecutivos en 27 intendencias, presidencias en 10 comisiones de fomento, además de diputados provinciales y concejales.

Elecciones en Córdoba: Martín Llaryora disputará contra Luis Juez la sucesión de Schiaretti

Según la Justicia Electoral, hay en total 2.984.631 habitantes habilitados para sufragar en las localidades de los 26 departamentos de Córdoba. La coalición Hacemos Unidos por Córdoba, que se referencia en Juan Schiaretti, lleva para gobernador al intendente peronista capitalino, Martín Llaryora, y para vice a Myriam Prunotto.

Cabe destacar que, Schiaretti, dirigente peronista no alineado con Unión por la Patria, transita su tercer mandato como gobernador y el segundo consecutivo, lo cual le impide legalmente presentarse para un nuevo período. Tal como afirmó, será precandidato presidencial en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con la alianza Hacemos Unidos por Nuestro País.

En tanto, Juntos por el Cambio (JxC) promueve para las elecciones en Córdoba la fórmula encabezada por el senador nacional, Luis Juez, junto con el diputado nacional, presidente del radicalismo provincial e intendente en uso de licencia de la localidad de General CabreraMarcos Carasso.

Juez comenzó su carrera política en el peronismo pero actualmente se encuentra alineado al partido que lidera Mauricio Macri. Es el representante del Frente Cívico y este es su tercer intento para acceder a la gobernación. Las anteriores fueron en 2007 (fue derrotado por Schiaretti) y en 2011, cuando intentó nuevamente y tuvo otro resultado adverso frente a José Manuel De la Sota.

En tanto, el espacio Creo en Córdoba de Todos representa al kirchnerismo local, y lleva la fórmula del intendente de Embalse Carlos Federico Alesandri (candidato a Gobernador) y la diputada nacional, Gabriela Estévez (candidata a Vicegobernadora).

Las restantes listas corresponden a Encuentro Vecinal Córdoba, que va con el binomio compuesto por Aurelio García Elorrio y María Rosa Marcone; mientras que el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad consensuó la fórmula Liliana OliveroSoledad Díaz para las elecciones en Córdoba.

El cacndidato oficialista Martín Llaryora disputará contra Luis Juez la sucesión del peronista Juan Schiaretti en Córdoba.
El cacndidato oficialista Martín Llaryora disputará contra Luis Juez (JxC) la sucesión del peronista Juan Schiaretti en Córdoba.

Por su parte, el Frente Liberal Demócrata Desarrollista lleva en su boleta a la dupla Guido Eiben-Gabriel Bornoroni; Libertad Avanza decidió fórmula con Agustín Spaccesi-María Cristina Lagger; el Movimiento al Socialismo (MAS) impulsa al binomio Julia Di Santi-Miguel Díaz.

Por último, las listas de las elecciones en Córdoba la completan el Partido Humanista, que propone a Fernando Schüle-Griselda Osorio; el Partido Popular en la nomina tienen a Patricia Sarmiento-Roberto Zarantonello; y Unión Popular Federal compite con la dupla Mario Peral-Romina Arias.

En simultáneo, las elecciones en Córdoba también renovarán autoridades en 227 municipios y comunas del total de 427 que conforman la geografía provincial, entre las que se encuentran Estación Juárez Celman, Mendiolaza, Río Ceballos, Cruz del Eje, Villa Carlos Paz, Río Primero, Oncativo, Río segundo, Mina Clavero, Cura Brochero, Arroyito, Miramar y San Francisco.

Elecciones en Formosa: Gildo Insfrán buscará un nuevo mandato

Con relación a las elecciones en Formosa, habrá 479.879 electores habilitados para emitir su voto en unos comicios donde se pondrá en disputa a un total de 2.543 candidatos de 7 lemas o fuerzas políticas y 90 sublemas.

Estos son: el Partido Justicialista (con 64 sublemas); la Confederación Frente Amplio Formoseño (con 17); el Partido Unidad Formoseña (con 3); el Partido Libertad, Trabajo y Progreso (con 3) y el Partido La Nueva Independencia (con 3). En tanto, el Partido Obrero y el Partido Municipal Unión Popular Fontanense compiten sólo como lema.

Es preciso mencionar que, sólo cuatro lemas compiten para el Ejecutivo provincial: el Partido Justicialista, la Confederación Frente Amplio Formoseño, el partido Libertad, Trabajo y Progreso y el Partido Obrero.

De eta manera, el actual binomio al mando de Formosa, Gildo Insfrán Eber Solís, buscará renovar su mandato al frente de la provincia, mientras que la Confederación Frente Amplio Formoseño, principal fuerza opositora, propone como candidato a gobernador al diputado nacional radical, Fernando Carbajal.

Gildo Insfrán buscará un nuevo mandato para el Partido Justicialista en la provincia norteña contra el radical Fernando Carbajal.
Gildo Insfrán buscará un nuevo mandato para el Partido Justicialista en la provincia norteña contra el radical Fernando Carbajal.

Conscientes de que deberán derrotar a un oficialismo que acumuló gran fortaleza en la provincia, en los sectores de la oposición todavía mantienen el optimismo en que puede producirse un batacazo en las elecciones en Formosa, y ponen como ejemplo lo que sucedió recientemente en los comicios de San Luis.

Por su parte, el partido Libertad Trabajo y Progreso postula para el Ejecutivo provincial al empresario agropecuario Francisco Paoltroni y a Noemí Argañaraz y el Partido Obrero lleva a su principal referente provincial, Fabián Servin, junto a Rafael Martínez.

En la pulseada por cargos en la Legislatura provincial, el oficialismo renueva 12 bancas y la opositora Confederación Frente Amplio Formoseño (UCR-MID), tres. En esta disputa también oficializó una lista de candidatos el Partido Libertad, Trabajo y Progreso.

Cabe mencionar que, la candidata a intendenta de Formosa de Juntos por el Cambio, Gabriela Neme, había cuestionado la presentación de Insfrán para un nuevo período como gobernador, pero el planteo fue fueron rechazados por el Tribunal Electoral Permanente (TEP).

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba