Sin ley de agroquímicos, Provincia pone en marcha una VTV para mosquitos
La VTV para máquinas aplicadoras de agroquímicos se deberá realizar cada dos años para equipos nuevos y una vez por año para los más antiguos. Sin embargo, todavía no hay una ley de agroquímicos.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzará a implementar una Verificación Técnica Vehícular (VTV) destinadas a equipos pulverizadores terrestres que apliquen agroquímicos en el territorio bonaerense.
La normativa que implementará la VTV para máquinas aplicadoras de agroquímicos incluirá a empresas que ofrecen el servicio que deberán realizar la inspección cada dos años para equipos que tengan menos de 24 meses de funcionamiento.
Del mismo modo, la VTV para máquinas aplicadoras de agroquímicos estará destinada a todos los equipos que excedan los dos años de antigüedad que deberán ser verificados cada 12 meses.
Los resultados de las inspecciones de la VTV para máquinas aplicadoras de agroquímicos se entregarán a los propietarios de los equipos con copias al Ministerio de Desarrollo Agrario y al comité técnico.
Además de los informes, cuando el equipo sea aprobado se entregará un distintivo autoadhesivo con validez según los años que corresponda, que deberá ser colocado en un lugar visible del equipo.
“Buscamos cuidar la salud de los bonaerenses, preservar los suelos y minimizar el impacto ambiental. Por eso, decidimos esta normativa para garantizar la correcta aplicación de agroquímicos”, señaló el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
Vale destacar que la VTV para máquinas aplicadoras de agroquímicos se pone en marcha tras la recomendación del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) que puso en marcha el Gobierno bonaerense a comienzos de su gestión.
“El mantenimiento y el buen funcionamiento de las maquinarias de pulverización de agroquímicos es fundamental para realizar aplicaciones eficientes y sostener una producción sustentable en el tiempo”, precisó Rodríguez.
El funcionario destacó que desde el Estado provincial vienen “trabajando de forma articulada con los distintos municipios, instituciones del sistema científico-tecnológico y el sector privado para lograr esos objetivos”.
Asimismo, como parte de la normativa de la VTV para máquinas aplicadoras de agroquímicos se creará el Registro de Verificadores Técnicos y su Equipo dentro de la órbita de la Dirección de Fiscalización Vegetal.
Ley de agroquímicos una deuda de Kicillof
Como publicó en reiteradas oportunidades este medio, la provincia de Buenos Aires arrastra una deuda respecto de la sanción en la Legislatura bonaerense de una nueva ley de agroquímicos que regule la aplicación en todo el territorio.
Se trata de una normativa que prometió el Gobierno de la exgobernadora María Eugenia Vial pero nunca cumplió y que forma parte de las cuentas pendientes de la gestión de Axel Kicillof.
En agosto de 2022, el ministro Rodríguez visitó la Cámara de Diputados bonaerense y sostuvo que “están dadas las condiciones para discutir una nueva ley de agroquímicos en debate con los municipios”.
“A comienzo de la gestión no había información técnica disponible en el Ministerio por eso el primer paso fue crear el Observatorio Técnico de Agroquímicos para empezar a generar recomendaciones. Hay más de 500 documentos”, contó Rodríguez.
Pese a los avances realizados por el Observatorio Técnico de Agroquímicos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, todavía en la Legislatura bonaerense no hay avances respecto de una nueva ley de agroquímicos.