Senadores completan la segunda audiencia pública para nombrar jueces, fiscales y defensores

La Comisión de Acuerdos del Senado llevaba a cabo esta tarde la segunda audiencia pública en la que se debaten los nombramientos de jueces, fiscales y defensores públicos propuestos por el Poder Ejecutivo nacional para tribunales de todo el país y de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Las audiencias se retomaron esta mañana a las 10.30 con los testimonios de otros 23 postulantes para vacantes de CABA y de la provincia de Buenos Aires.
Los primeros en exponer fueron Mirta Alvarez y Mónica Sirounian, propuestas como fiscal del Trabajo; Lucila Califano como jueza de primera instancia en lo civil y Leonardo Vittola, también candidato a juez en el mismo fuero porteño.
Los postulantes respondieron preguntas de los senadores Oscar Parrilli (Frente de Todos) y Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio) sobre relaciones informales de trabajo de jóvenes monotributistas y el traspaso de tribunales nacionales a la órbita de CABA, entre otros temas.
También defendieron sus pliegos Pablo Glanc, propuesto como juez de menores; Natalia Le Pera, como jueza en lo criminal; Carlos Mallo, juez en lo civil y comercial; Eduardo Roveda, juez en lo civil, y León Avalos, como defensor público.
Diego Hernán Papa, aspirante a vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de CABA, recibió impugnaciones por denuncias de maltrato laboral de parte de una integrante de ese cuerpo y de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) y rechazó de plano las acusaciones durante su exposición.
El senador Parrilli consideró que «pareciera como muy armada» la presentación en la que se impugna a Papa, mientras que la opositora Guadalupe Tagliaferri se mostró también «sorprendida» por el hecho de que en la denuncia se hayan ofrecido 42 testigos para comparecer.
Papa afirmó que «son tan falsas» las acusaciones como «sorpresivas», aseguró estar convencido de que todos los empleados declararán lo contrario de lo que adujo la denunciante que lo acusó de maltrato y sostuvo que «jamás» en toda su carrera judicial había sido denunciado por ese motivo.
Otra de las candidatas cuyo pliego podría generar hoy rispideces es el de Ana María Figueroa, como vocal de la Cámara Federal de Casación Penal, y a quien la oposición objeta por demoras en el pronunciamiento en diferentes causas y el oficialismo pide que continúe en el cargo pese a estar en edad de jubilarse.
El debate comenzó ayer en el marco de una audiencia pública en la que expusieron los primeros 23 postulantes y que fue escenario de fuertes recriminaciones entre senadores del oficialismo y de la oposición por la situación de la Justicia en la Argentina.
En momentos en que exponía uno de los postulantes para ocupar un cargo de juez en Santa Fe, hubo un fuerte intercambio de opiniones y acusaciones entre el jefe de los senadores del Frente de Todos (FdT), José Mayans, y la senadora de Juntos por el Cambio (JxC) por Santa Fe, Carolina Losada.
Losada, quien se postula como precandidata a gobernadora por Santa Fe, acusó a Mayans de «mentir» cuando aseguró que el oficialismo no obstaculiza las mejoras en la situación del Poder Judicial y el jefe del FdT le recriminó estar buscando protagonismo de cara a la campaña electoral.