DE QUE SE TRATA

Se realizó jornada de formación de FeNaT

El encuentro "Fortaleciendo nuestra identidad, Construyendo territorios" convocó a mujeres y diversidades del territorio de CABA y Buenos Aires, camino al encuentro 36 Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias de Bariloche.

La jornada de formación se realizó este sábado 23 en la sede nacional de la Central y contó con una amplia participación de militantes y referentes de organizaciones de base de la Federación Nacional Territorial (FeNaT). El objetivo fue el de poner en común las realidades que vienen las compañeras, en el contexto de la lucha cotidiana por dar respuestas a las demandas que se reciben en los distintos espacios organizados en la Federación.

Gran parte de la jornada con la modalidad de taller , con dinámicas que facilitaran la participación y con momentos de trabajo en grupo, debate, exposición, poesía, música y también de juego, con la coordinación de Valeria Pintos de la Secretaría de Finanzas.

“Soy Leo, mamá y abuela, vivo en un Barrio de San Miguel de Tucumán. Mi barrio es uno de los más peligroso, tanto que a veces al buscar trabajo teníamos que mentir porque si no nos toman”, dijo a modo de presentación y para romper el hielo Leonor Cruz, secretario de géneros y diversidades de CTA y FeNaT.

Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT saludó a las participantes y destacó “La capacidad, el compromiso y el amor que ponen al construir en el territorio”. El dirigente se refirió también al reciente reconocimiento del ministerio de trabajo: “Nos da legalidad, pero la legitimidad la construimos cada día con nuestra militancia en el territorio. Nosotros y nosotras nos revelamos cuando un una compañera abre su casa para dar de comer y para organizar el barrio. La amorosidad y ternura es parte de la lucha contra este mundo machirulo, violento y excluyente”.

La secretaria general adjunta de FeNaT, Silvia Alcoba, saludó a las “Compañeras que militan las barriadas rescatando el sentido del feminismo, tan importante porque últimamente hemos sido muy atacadas. Es importante fortalecernos para llevar las barriadas herramientas que nos permitan abordar las problemáticas que enfrentamos en los territorios, como violencia doméstica e institucional. El Estado, mucha veces ausente, nos impone que seamos nosotras las que tengamos que hacernos cargo. Por eso es tan importante juntarnos, escucharnos, mirarnos y abrazarnos”.

En los trabajos en grupo y debates aparecieron fuertemente temas como precariedad laboral, el trabajo no remunerado, violencia, acoso. Se puso en valor la organización y la sindicalización, el derecho a decidir, la lucha por la equidad de géneros y el acceso a espacios negados a mujeres y diversidades.

“Es bueno encontrarnos para seguir pensando y construyendo nuestra FeNaT”, afirmó el secretario general de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, en su mensaje enviado al encuentro. “Son las protagonistas de esta construcción y esperamos un presencia importante a través de ustedes el encuentros plurinacional de mujeres y diversidades de Bariloche. Estos tiempos difíciles requieren del protagonismo de toda la clase trabajadora”, concluyó Godoy.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba