Se anunciaron los 23 proyectos ganadores de la convocatoria de Redes Federales de Alto Impacto
La convocatoria busca promover la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional y ya presentó a sus ganadores. Los proyectos serán financiados con el equivalente en pesos de un millón de dólares.

Con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, se realizó este lunes por la tarde en el Centro Cultural de la Ciencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la presentación de las propuestas ganadoras de la convocatoria Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto. De los 149 proyectos presentados se premió a 23, con un total de 6.320 millones de pesos en financiamiento.
En ese marco, Filmus aseveró: “La gestión pública en buena medida es tomar decisiones discrecionales. Uno tiene que decidir a quién darle dinero, y en parte los gobiernos deciden si invierten o no en ciencia y tecnología. Cuando un Estado decide invertir en ciencia y tecnología está invirtiendo en un modelo de país. Necesitamos que proyectos como estos tengan continuidad en el tiempo, para que puedan florecer con toda la fuerza y que justifiquen esta inversión para tener un país soberano y en el que la gente viva con dignidad”.
La convocatoria tiene como objetivo promover el fortalecimiento de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
Las redes abarcan instituciones en 17 provincias y los temas de investigación seleccionados en esta oportunidad fueron: salud y biotecnología aplicada a la salud; biodiversidad y desarrollo sostenible; transición energética; agrobiotecnología; memoria, verdad y justicia; atmósfera, tierra y espacio; hábitat y desarrollo social; y desarrollos en micro y nanotecnología. Para la presentación del proyecto se estableció la condición de que al menos uno de los grupos de la red debe estar dirigido por una investigadora mujer o una persona que no sea un varón cis.
