Ricardo Rolleri ante los cuestionamientos de Valenzuela: “Habría que aclarar que los municipios no hacen censos”
El diputado provincial respondió a los dichos del intendente de Tres de Febrero en los cuales sugirió que los resultados del censo en el Municipio de La Matanza fueron “adulterados”.

En un diálogo con Radio Universidad, Ricardo Rolleri, diputado provincial, cruzó a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, tras sus dichos ante los resultados provisorios del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, relevados por el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
“Que la población de La Matanza casi no haya crecido entre 2010 y 2022 es realmente llamativo y confirma nuestras dudas”, cuestionó recientemente el intendente del partido vecino quien, a su vez, consideró que “hay razones para pensar que en 2010 estuvo adulterada” la estadística poblacional. “En el CENSO anterior se inflaron los datos, la misma daba 2.400.000 habitantes y terminó siendo de 1.830.000”, siguió.
Ante eso, Rolleri respondió que “habría que aclarar” que “los municipios no hacen censos”, por lo que no se lo puede hacer responsable a un intendente “por un censo que no realizó”. Según él, este cuestionamiento se trata de una “total torpeza” y de un “intento por querer avanzar sobre la coparticipación del Distrito”.
“Yo le preguntaría a Valenzuela quién es el responsable del censo de hace doce años, a quién acusa, a quién hace cargo, si ni los intendentes ni los municipios los realizan”, enfatizó y señaló: “El censo de ahora tampoco es confiable, ¿qué dato consiguió el censo actual además del dato que tiraron después de un año? ¿Qué otra conclusión sacaron sobre educación, salud o la forma de vida?”.
Además, ante la sugerencia del dirigente tresfebrerense a la Provincia de recalcular el presupuesto de coparticipación, Rolleri explicó que la fórmula no tiene que ver solo con la cantidad de habitantes sino también con la extensión del territorio, cantidad de camas de hospital y “varios factores” más. “La Matanza cobra lo que le corresponde, que es el 10% de la Provincia de Buenos Aires”, finalizó.