Qué propone la ley que promueve Alderete para proteger el litio
El diputado nacional del FdT y dirigente de la CCC señaló que el país “tiene poco más del 20 por ciento de las reservas mundiales del mineral”, por lo que se debe “avanzar en medidas concretas que permitan la industrialización en origen”.

La semana pasada, el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) y responsable de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, presentó un proyecto de ley con el propósito de proteger el litio, un mineral no renovable distribuido mayormente en las provincias del Norte (Jujuy, Salta y Catamarca, entre otras).
¿De qué se trata el proyecto?
En primer lugar, el legislador contempló declarar las reservas minerales que contengan litio y sus derivados como “recursos naturales estratégicos” para contribuir al desarrollo socioeconómico e industrial de la Argentina y con el objetivo de “recuperar soberanía”. “Argentina tiene más del 20 por ciento de las reservas mundiales de este recurso”, señaló en Radio Universidad.
Asimismo, Alderete sostuvo que “es imprescindible proteger los intereses nacionales referidos a este recurso natural”, por lo que se debe “avanzar en medidas concretas que permitan la industrialización en origen con los debidos resguardos ambientales y de respeto a los pueblos originarios”.
También, se incluyó “declarar de interés público nacional la exploración, explotación, concesión de explotación, industrialización y todos los actos relativos al litio y sus derivados”, por lo que, “todas las concesiones ya otorgadas constituidas a favor de empresas privadas con anterioridad a la fecha de vigencia de esta Ley, están plenamente alcanzadas por la presente y deberán acogerse a sus disposiciones y normas que la reglamenten en el plazo de un año a partir de su promulgación”.
Además, el referente social y político indicó que “todavía falta investigar” en qué otras provincias está presente el mineral. “En el proyecto también señalamos que se debe integrar a las provincias, tanto las productivas como las industrialistas porque, por ejemplo, en Formosa, no se sabe si hay litio o no, pero ya tienen la primera fábrica para producir baterías. Entonces, si tenemos la materia prima para elaborar, también deberíamos poder exportar nosotros mismos”, ejemplificó.
La iniciativa también lleva las firmas de otros diputados del oficialismo, entre ellos, su compañera de banca Verónica Caliva, Natalia Souto, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Daniel Gollán, Blanca Osuna, Carolina Arricau, Julio Pereyra, María Rosa Martínez y Claudia Ormachea.