Qué propone el proyecto de Máximo Kirchner para blindar Aerolíneas Argentinas
Conocé punto por punto, de qué trata el proyecto de ley del diputado nacional, Máximo Kirchner, sobre Aerolíneas Argentinas.

El diputado nacional de Unión por la Patria, Máximo Kirchner presentó un proyecto de ley que propone modificar la Ley 26.466, con el objetivo de blindar Aerolíneas Argentinas de los intentos de privatización.
“En el contexto actual, donde los candidatos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza hablan de privatizar empresas públicas, entre ellas Aerolíneas Argentinas, resulta prioritario garantizar su protección”, expresa Máximo Kirchner, en los considerandos del proyecto.
En ese contexto, la iniciativa de Máximo Kirchner establece “la prohibición de la transferencia de las acciones sin la autorización del Congreso de la Nación votada por las dos terceras partes de sus miembros“.
“Si bien la Ley 26.466 declara la utilidad pública de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A., no previó un mecanismo que limite la transferencia de aquellas acciones, por lo que es necesario establecer el alcance de dicha utilidad y plasmar una de las voluntades de la ley – o el espíritu o finalidad”, remarca en los fundamentos Kirchner.
Además, en el texto, el líder de La Cámpora, recuerda que “hace 15 años el gobierno de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, recuperaba la aerolínea de bandera. Se trató de una decisión política y de gestión económica”.
“En 2008, el Estado se hizo cargo de recuperar una empresa de valor estratégico para la República Argentina, que fue un caso paradigmático de las privatizaciones en la década del 90 y que fue vaciada en perjuicio, no solo de los trabajadores y trabajadoras de nuestra línea de bandera, sino también de todo el pueblo argentino”, sumó el hijo de la Vicepresidenta.
Es preciso señalar que, Kirchner presenta el proyecto de ley, a menos de un mes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO), con los principales candidatos de la oposición –Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich– expresando en campaña sus pretensiones de privatizar Aerolíneas Argentinas.
Frente a ello, Kirchner señala que “se trata de discursos irresponsables, alejados de la mirada estratégica y de la realidad de la empresa”. “Solo en materia de conectividad, Aerolíneas Argentinas es el principal motor de la expansión del mercado local, pasando de transportar 5.700.000 en 2008 pasajeros a 11.685.000 en 2022 y con expectativa de superar en 2023 los 13.500.000 pasajeros”, agrega.
“Una vez más, pretenden convencer a los argentinos con falacias basadas en argumentos que ya esgrimieron durante los años ’90, que permitieron la privatización de empresas que no obtuvieron resultados y generaron desempleo, falta de conectividad, vaciamiento y el abandono de recursos estratégicos para el desarrollo”, evalúa Kirchner.
En ese marco, el proyecto de Kirchner busca “resguardar y proteger lo conseguido para ahuyentar a los fantasmas privatizadores” y “poner límites a quienes disfrazados de eficientes gestionadores privados lo único que han hecho, es utilizar al Estado como la fuente de financiamiento de negocios personales”.
“En manos del Estado la empresa no solo ha crecido, sino que ha recuperado rutas y garantiza la conectividad para todos y todas. Cuando eligen repetir en set televisivos que Aerolíneas Argentinas es deficitaria”, cerró Kirchner.