que es el fenómeno del niño causas y consecuencias
El Niño, el fenómeno meteorológico mundial, volverá este verano.

El fenómeno del niño explicado Primero, ¿por qué le dicen fenómeno? Y ¿por qué le dicen el niño? Fenómeno en las ciencias naturales no es algo extraordinario, sino más bien cualquier manifestación física que puede confirmarse a través de la observación directa o medición indirecta Así por ejemplo, el niño y la lluvia misma son fenómenos meteorológicos.
El nombre del niño se lo pusieron los pescadores del puerto de Paita al norte del Perú en alusión al niño Jesús, ya que este fenómeno hacía su aparición en la temporada navideña. ¿En qué consiste el niño? Este es el comportamiento normal del clima en el océano pacífico.
Parte del recorrido de los vientos alisios es de este a oeste. Estos vientos empujan el agua caliente de las costas sudamericanas en su dirección de viaje, de manera que esta agua se amontona al lado oeste del océano pacífico, alrededor de Oceanía y Asia. Lo que sucede en Sudamérica es que esa agua caliente que se está yendo es reemplazada por agua fría que es empujada desde los fondos oceánicos, que es llamada corriente de Humboldt. Esto genera una diferencia de temperaturas a través de todo el océano pacífico, lo cual nos da agua caliente amontonada a un lado y agua fría al otro. El agua caliente al evaporarse y condensarse le da a esa parte de Oceanía y hacia un clima tropical, favoreciendo las lluvias. En lo alto de la atmósfera el viento se mueve en dirección opuesta, lo que da como resultado a un sistema de circulación de aire que constantemente empuja las aguas cálidas hacia el oeste. Esto es lo normal, pero el fenómeno del niño, el cual ocurre de manera irregular en intervalos de 3 a 5 años, cambia todo esto drásticamente.
Empieza con una fuerte caída de los vientos alisios, lo que ocasiona que el sistema de circulación de aire se interrumpa y las aguas cálidas que se encontraban en Oceanía y Asia se dirijan hacia Sudamérica. Cuando ahí llegan estas aguas, se evaporan y producen las fuertes lluvias inusuales a lo largo de toda la costa, mientras que al otro lado del pacífico el clima se vuelve seco dando lugar a terribles sequías. Un fenómeno contrario es el de la niña, el nombre se escogió por ser lo opuesto a niño, Lo cual no tiene sentido por ser un niño específico En fin, lo que ocurre con la niña es que los vientos alisios soplan con una fuerza mucho mayor a la normal. Lo que provoca que mucha más agua caliente se acumule en la zona de Asia y Oceanía, provocando lluvias extremas en ese lado y sequía en Sudamérica. Ambos fenómenos provocan desastres naturales y escasez de peces, no sólo en las zonas antes mencionadas, sino alrededor de todo el mundo.
Pero, ¿podemos acaso controlar el niño? Pues no, para hacer eso tendríamos que controlar la temperatura de los océanos y debido a la cantidad de agua en estos, necesitaríamos usar toda la energía creada en la explosión de 400.000 bombas de hidrógeno de 20 megatones cada una. Si podríamos hacer eso, podríamos calentar el océano pacífico a voluntad, pero tendríamos que volver a enfriarlo así que hasta que no desarrollemos una manera alterna de hacerlo, solo nos queda prevenir, estar muy alertas y brindar toda nuestra ayuda a los damnificados.
datos suministrados :