DE QUE SE TRATA

Promociones: las carnicerías se suman a los descuentos para mantener las ventas

“Es para incentivar el consumo”, señalaron desde comercios del rubro de la localidad de San Justo.

La situación inflacionaria parece no tener solución. Por eso, los comercios de proximidad buscan diversas estrategias para superar el momento y atraer clientes. Entre ellas se encuentra la suscripción a programas de descuentos bancarios o los ofrecidos por el Gobierno, como Precios Justos. Las carnicerías no son la excepción, por lo que El1 realizó un relevamiento en diferentes negocios de San Justo para saber cómo el rubro enfrenta la situación. Y, según los comerciantes, la actividad varía de acuerdo al lugar y a la cantidad de promociones.

“Nos subieron las ventas por todas las cosas que hacemos para incentivar el consumo, pero en otras carnicerías están al revés, van decayendo en el tema económico”, remarcó Joaquín, dueño de una carnicería ubicada en la esquina de Arieta y Florencio Varela. En este caso, se sumó Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, a través de la que se ofrece a los clientes un reintegro del 35 por ciento en sus compras realizadas los días sábados y domingos. “La gente trata de venir, no sólo en nuestro caso, sino también a la verdulería y al supermercado, donde pueden hacer un poco la diferencia”, destacó.

Sin embargo, y a pesar de los beneficios, el carnicero aseguró que los clientes eligen cortes más económicos, como el roast beef o la paleta, para economizar. “El que consumía carne todos los días, ahora, pasa al cerdo, que es más económico”, sumó.

Por su parte, José, propietario de un negocio del rubro situado sobre Arturo Illia, entre Almafuerte y Arieta, señaló: “Las ventas están bajas y los impuestos, cada vez más caros. Estamos llegando al tope de poder mantener el negocio. Los costos nos aumentaron un 50 por ciento”. En su caso, está adherido al programa Precios Justos Carne, mediante el cual el Gobierno le reintegra a los compradores que paguen con débito el diez por ciento de la compra, con un tope mensual de 2.000 pesos. “A la gente no le alcanza y va comprando lo más barato para poder cocinar algo”, graficó.

Algunos precios promedio de los cortes más populares son:

  • Asado: 2.200 pesos el kilo.
  • Pollo: 700 pesos el kilo.
  • Milanesas: 2.200 pesos el kilo.
  • Milanesa de pollo: 1.500 pesos el kilo.
  • Matambre: 2.300 pesos el kilo.
  • Picada común: 1.500 pesos el kilo.
  • Roast Beef: 1.900 pesos el kilo.
  • Paleta: 2.1000 pesos el kilo.
Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba