POLÍTICA

Presentan el libro que cuenta la historia de las primeras 35 legisladoras bonaerenses

El próximo miércoles, en el 71° aniversario del fallecimiento de Evita, el Instituto Cultural, presentará el libro que reconstruye la historia de las primeras 35 legisladoras bonaerenses. De qué se trata.

El próximo miércoles, en coincidencia el 71° aniversario del fallecimiento de Evita, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, que preside Florencia Saintout, presentará en las instalaciones del Senado bonaerense, en La Plata, el libro “Muchachas Bonaerenses: las primeras legisladoras de la Patria”.

El trabajo que verá la luz la semana que viene reconstruye la historia de las primeras 35 legisladoras bonaerenses que asumieron el 2 de mayo de 1952, tras la sanción de la Ley provincial N° 5241, que estableció, de una vez por todas en la Argentina, los derechos políticos de las mujeres.

“Esta publicación es el resultado de un trabajo de investigación del programa Muchachas Bonaerenses del Instituto Cultural y reúne lecturas sobre una serie de fuentes y documentos que intentan reconstruir la vida política de las primeras legisladoras”, explicó Julia Rosemberg, coordinadora del programa y autora del libro Eva y las Mujeres, historia de una irreverencia.

En ese sentido, el libro Muchachas Bonaerenses: las primeras legisladoras de la Patria, traza un recorrido por la vida de las parlamentarias que asumieron entre 1952 y 1954, luego de que se sancionara la ley de voto femenino, y relata la persecución que recayó sobre ellas luego del golpe de Estado de 1955.

El próximo miércoles, en el 71° aniversario del fallecimiento de Evita, el Instituto Cultural, presentará el libro que reconstruye la historia de las primeras 35 legisladoras bonaerenses. De qué se trata.
Uno de los documentos que exhibe el libro “Muchachas Bonaerenses: las primeras legisladoras de la Patria”.

“No solo se trata de un ejercicio de reparación histórica para con las mujeres que protagonizaron esta experiencia, tan injustamente castigadas desde hace setenta años, sino también porque en sus memorias nos esperan ciertas claves para interpelar el presente, consideró, por su parte, Soledad Guarnaccia, que integra el equipo junto a Violeta RosembergMagalí BarbattoFrancisco ManterolaMatías FaríasEva de Marchi y Macarena Boccia.

El libro Muchachas Bonaerenses: las primeras legisladoras de la Patria también proponen una relectura histórica sobre la gobernación peronista que condujo Carlos Aloé, sucesor de Domingo Mercante, entre los años 1952 y 1955 y presenta material de archivo sobre la persecución política y judicial que sufrieron estas legisladoras a partir del golpe de Estado de 1955.

El trabajo apunta a reconstruir la historia de las primeras 35 legisladores bonaerenses y conocer, promover, difundir y extender la historia política de la Provincia, a través de las memorias de sus primeras representantes legislativas”, expresaron desde el Instituto Cultural, a cargo de Florencia Saintout.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba