Precios Justos Carne se renueva con una suba promedio de 3,2 por ciento
A partir de este sábado y hasta el 30 de junio, al menos, el programa estará vigente en las cadenas de supermercados con los nuevos valores en los principales cortes de carne, que son asado, vacío, tapa de asado, nalga, matambre, paleta y falda. En febrero, la carne vacuna tuvo un alza de 29 por ciento.

Nuevamente, la inflación será la principal problemática económica en el país, con un 13,1 por ciento en el acumulado del primer bimestre del año, y una medición interanual de más de 102, en febrero. Y como el rubro alimentos impulsó el promedio, con un alza de 17,2 por ciento en el primer bimestre, el Gobierno toma medidas para contener el número.
Así, este jueves, se confirmó que Precios Justos Carne se renovará desde este sábado y hasta el 30 de junio, al menos, con un aumento promedio en los valores de 3,2 por ciento. Los cortes incluidos seguirán siendo los siete más consumidos, es decir, asado, vacío, tapa de asado, nalga, matambre, falda y paleta.
El programa entró en funcionamiento el 17 de febrero pasado, como resultado de un acuerdo voluntario que se alcanzó entre la Secretaría de Comercio, encabezada por Matías Tombolini, y representantes del sector ganadero, entre los que se destacan las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC).
La propuesta se puede encontrar en las principales cadenas de supermercados, sin tener que acercarse en un día en particular. No obstante, vale recordar que, además de esta presencia en los hipermercados, el programa ofrece reintegros del diez por ciento en compras realizadas en carnicerías y minimercados en los pagos efectuados con tarjeta de débito.
Este régimen de reintegros a consumidores finales se extenderá hasta el 31 de diciembre próximo e incluye un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas para los comercios que están enmarcados en este beneficio, según la Resolución General N° 5330/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Vale destacar que, días atrás, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) presentó un informe, según el cual la carne vacuna tuvo un incremento de 29 por ciento, en febrero, aunque la cifra se transforma en 76,8 en la comparación interanual. El bife ancho y la paleta fueron los que más se encarecieron, con 34,2 y 32,1 por ciento mensual, respectivamente.