Prat Gay quiere que la Justicia investigue a Axel Kicillof por los juicios perdidos en el exterior
Según el ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, el costo de las malas políticas de Axel Kicillof durante la gestión de Cristina Kirchner asciende a USD 40.000 millones.

El ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, pidió investigar la gestión económica del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante el gobierno de Cristina Kirchner, a raíz de los dos juicios internacionales que fallaron en contra de Argentina en los últimos días.
En ese sentido, el ex titular del Palacio de Hacienda, Prat Gay calculó los costos por las medidas tomadas por la administración económica de Kicillof durante el Gobierno de Cristina Kirchner entre los años 2013 y 2015 y pidió a la Justicia que se investigue al gobernador bonaerense.
En concreto, Prat Gay señala el fallo de la jueza norteamericana, Loretta Preska, quien ordenó a la Argentina pagar una multa de entre USD 7.000 millones y USD 19.000 millones al fondo Burford Capital por la estatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) junto con los USD 3.633 millones por la negociación con el Club de París.
“Axel Kicillof aceptó sin discutir intereses punitorios por USD 3.633 millones sobre una deuda original de USD 4.955 con los miembros acreedores del Club de París″, señaló, Alfonso Prat Gay, ex ministro de Economía durante la gestión de Mauricio Macri.
Además, del falló que ordena pagar multas por YPF, esta semana, Argentina perdió una demanda presentada por cuatro fondos de inversión ante el Tribunal Superior de Londres vinculada con los bonos cupones PBI, por lo cual el Gobierno nacional deberá enfrentar un pago de más de 1000 millones de euros.
“En su momento, denunciamos penalmente a Cristina Kirchner y a Guillermo Moreno porque pagaron de más con el cupón de PBI, porque inflaron el crecimiento económico y había que pagarles a los bonistas por un crecimiento que no había existido”, explicó Prat Gay.
Sin embargo, a raíz de los dos juicios internacionales que fallaron en contra de Argentina en los últimos días, el economista Prat Gay apuntó directamente a Kicillof y acuñó el concepto de “kicicostometro” para criticar las políticas económicas llevadas adelante por parte del Gobernador durante el segundo Gobierno de Cristina Kirchner.
“Kicillof dijo que estaban muy bien hechos (los cálculos y estudios) y nos costó USD 35.000 millones, que con la actualización por la inflación en Estados Unidos queda en más de USD 40.000 millones. Esto habría que llevarlo a las cortes locales, me sorprende que no lo hayan denunciado penalmente”, manifestó el ex titular del Banco Central.
También, Prat Gay cuestionó el cambio en la base de cómputo para el pago de los cupones PBI llevado adelante por el actual gobernador bonaerense y opinó sobre el fallo que se conoció esta semana en Londres.
“Es inconcebible que vengan bonistas y reclamen que el Gobierno pagó de menos, pero lo que sucedió es que Kicillof cambió la cláusula de cálculo de PBI y los bonistas dijeron que eso fue de mala fe y que, por lo tanto, tienen que ser resarcidos”, explicó Prat Gay.
Cabe destacar que, el denominado “cupón PBI” fue un instrumento de inversión ofrecido en el año 2005 durante el gobierno de Néstor Kirchner mientras se negociaba la deuda en default con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante la negociación con el FMI, Argentina pidió que los bonos tengan una quita del 65%, algo que fue aceptado por la mayoría de los tenedores. Es por ello que el Gobierno Nacional les ofreció un cupón para compensar las pérdidas si el país crecía económicamente por encima del 3,2%.
“Ese bono fue nefasto, mal diseñado y mal parido, la administración de entonces quiso quedar bien con Dios y con el Diablo. Hubo gente que manejó el Estado como si fuera un centro de estudiantes. Ahora están llegando las consecuencias de todas las malas decisiones, de las canchereadas, de las prepotencias”, criticó el ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Asimismo, Prat Gay también se manifestó en contra del actual ministro de Economía, Sergio Massa. “Podría resolver al menos un problema, en vez de patear para adelante cien problemas. Devalúa todo el tiempo tratando de que no se note pero aún así no resuelve el problema del tipo de cambio, porque algunas exportaciones tienen ventajas pero el resto siguen regidos por un dólar artificial”, concluyó.