DE QUE SE TRATA

Potenciar Trabajo: con aumento, fecha de cobro de febrero 2023

Los titulares del programa de ayuda que depende del Ministerio de Desarrollo Social cobrarán el próximo mes con un incremento como consecuencia de la actualización del salario mínimo.

Si bien el Gobierno nacional confirmó que casi 155.000 personas fueron dadas de baja de Potenciar Trabajo, programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) igualmente continúa con el calendario de pagos que diagramó en su momento.

La propia ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, fue la encargada el lunes pasado de confirmar que 154.441 titulares de Potenciar Trabajo fueron suspendidos, luego no haber completado la validación de datos que permaneció vigente hasta el 15 de enero.

Sin embargo, al mismo tiempo la funcionaria nacional anunció que se abrió una instancia de reclamo para no perder en forma definitiva el programa de ayuda social.

ANSES: los 5 beneficios extras para AUH en enero 2023

Potenciar Trabajo: los piqueteros lanzan un ultimátum a Tolosa Paz antes de desplegarse por el país

Estos titulares suspendidos cobrarán un 50% de los haberes que corresponden a enero de 2023 y en febrero ya no percibirán el haber, cuyo incremento del monto se desprende de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

En la última reunión del Consejo del Salario se acordó que el ingreso mínimo en la Argentina incrementaría en cuatro cuotas: 7% en diciembre (a liquidarse en enero); 6% en enero; 4% en febrero y 3% en marzo.

Así, en marzo de este año está previsto que el SMVM llegue a los $ 69.500, monto que hoy está $ 2313 por encima de la Canasta Básica Alimentaria que en diciembre 2022 fue de $ 67.187 para un hogar de cuatro integrantes, según datos del INDEC.

CÓMO VALIDAR DATOS DE POTENCIAR TRABAJO

De acuerdo a los resultados de la validación, un 11,3% de titulares no completaron el trámite, por ende, se abrió una instancia para efectuar un reclamo administrativo.

El reclamo se realiza a través de la web o aplicación de Mi Argentina, siguiendo los mismos pasos que en la validación.

El reclamo estará sujeto a revisión por la Secretaría de Economía Social, a cargo de Emilio Pérsico.

POTENCIAR TRABAJO: CUÁNDO Y CUÁNTO COBRO CON AUMENTO

Como bien se indicó, Potenciar Trabajo absorbe las actualizaciones del salario mínimo. Los haberes se liquidan a mes vencido, lo que corresponde a diciembre se liquidó el 5 de enero y el monto fue de $ 31.000.

Tolosa Paz confirmó que los haberes que corresponde a enero de este año se pagarán a partir del 5 de febrero.

Mes Salario Mínimo Potenciar Trabajo
Diciembre $ 61.953 $ 31.000
Enero $ 65.427 $ 32.715
Febrero $ 67.743 $ 33.870
Marzo $ 69.500 $ 34.750


Tags relacionados

Fuente: https://www.cronista.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba