“Por ahora, está descartado un paro nacional de colectivos”, señalaron desde la UTA
Así lo afirmó Marcelo Barreiro, integrante matancero del sindicato. “No queremos hacerle perder días de trabajo ni asistencia a ningún trabajador”, afirmó.

En comunicación con Radio Universidad, Marcelo Barreiro, integrante de UTA La Matanza, sostuvo que, al menos por el momento, el sindicato no llevará adelante un paro nacional, más allá del cese de actividades en zona Oeste del Conurbano que el gremio dispuso desde las 7.30 de este lunes hasta la medianoche, a raíz del asesinato del chofer de la línea 620 Daniel Barrientos en el barrio Vernazza en Virrey del Pino.
“Hubo algunos rumores, pero no se pensó en un paro nacional. Se habló, y lo sabemos todos desgraciadamente, acerca de la inseguridad que ocurre en todo el país. Desgraciadamente, todos los días sufrimos hechos de inseguridad, en todos lados, principalmente en el conurbano bonaerense. Lo que pasa es que la situación pasó a mayores, como en este caso, que estamos lamentando la pérdida de un compañero, a veces es una denuncia más en las estadísticas y todo sigue igual. Pero por ahora está descartado un paro nacional. Ayer se paró toda la zona Oeste y hoy sigue de paro la empresa (Nisa, que opera las líneas 620 y 382), porque hay un compañero muerto” recordó Barreiro, en conversación con el programa Antes que todo.
“Tampoco queremos perjudicar a la sociedad, y sabemos que el colectivo lo utiliza el que más lo necesita. El colectivo lo utiliza la clase laburante, igual que nosotros. No queremos hacerles perder días de trabajo, ni premios por asistencia a ningún trabajador. Simplemente pedimos que nos entiendan porque a veces son casos que caen en estadísticas y nada más. Y hasta que no sucede un hecho de esto no tomamos conciencia de lo que sufrimos día a día. No sólo el colectivero, sino también los pasajeros. Así como le pegaron un tiro a Daniel, se lo podrían haber pegado a cualquier pasajero que venía viajando”, remarcó Barreiro, quien también es director de Transporte del Municipio de La Matanza.

Cámaras que no llegan
En relación a la retrasada colocación de cámaras en las unidades, Barreiro recordó: “Lo de las cámaras se convirtió en ley y se reglamentó en la época de (el entonces ministro de Seguridad bonaerense Cristian) Ritondo. Ahora, nunca llegaron a colocarse en los colectivos. Creo que lo máximo que colocaron fue en alguna línea provincial, de ocho a diez cámaras, allá por el 2019. Y después, nadie colocó más nada”.
“Ayer nos enteramos en la reunión en La Plata, a la cual asistió nuestro secretario general (Roberto Fernández) y nuestro secretario adjunto, que aparentemente se les mandó la plata a los empresarios, y nunca colocaron las cámaras. No sabemos cuál es la plata que le mandan, no administramos las empresas, somos gremialistas. Y segundo, el Estado tendría que haber hecho un seguimiento de esa plata que se envió. Esperemos que ahora se tomen cartas en el asunto y si es así, empiecen realmente a colocar las cámaras”, reclamó.
“No es la solución definitiva. Vemos lugares que nada que ver con el transporte, donde hay cámaras de seguridad e igual roban. Pero también las cámaras ayudan a dar con los delincuentes rápidamente”, concluyó.