Paro de colectivos: la Provincia inicia el proceso para sacarle la concesión a Metropol
El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, aseguró que se le quitará la concesión a Metropol tras el paro de colectivos.

Este miércoles, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, confirmó que el Gobierno bonaerense inicio los procedimientos legales para quitarle la concesión a la empresa de transporte Metropol, tras los sucesivos paros de colectivos que dejaron sin servicio a miles de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“Los intimamos y vamos a iniciar los procedimientos de caducidad de concesión si no cumplen con los servicios. Es un servicio público concesionado, si no lo cumplen está dentro de las potestades del gobierno bonaerense caducar la concesión“, sentenció D´Onofrio.
Además, el funcionario de Axel Kicillof subrayó que la compañía Metropol, que inicio un paro de colectivos este miércoles que afectó a casi un millón de pasajeros bonaerenses, tiene los mismos subsidios que cualquier otra compañía de transporte. “No entiendo como no tiene para operar siendo que recibe exactamente lo mismo que otras empresas”, fustigó.
En ese sentido, D´Onofrio remarcó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, “hizo gestiones para que no se irrumpa el servicio”. Sin embargo, este miércoles más de 30 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentran sin prestar el servicio como consecuencia del paro de colectivos.
En concreto, a partir de las 00 horas de este miércoles, unas 23 líneas de transporte que unen la Ciudad de Buenos Aires (CABA) con distintos puntos del Conurbano bonaerense, pertenecientes a la empresa Metropol, interrumpieron totalmente su servicio.
“Informamos la interrupción total de servicio en las líneas 65, 90, 151, 176, 194, 195, 228, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510 y 670 a partir de las 00 del miércoles 12 de abril, por falta de insumos básicos para operar”, comunicó la empresa Metropol en la noche del pasado martes.
También, se sumaron a ultimo momento otras 8 líneas de colectivos, que pertenecen a la empresa de transporte La Perlita, por un nuevo hecho de inseguridad violento ocurrido a la altura de la rotonda de Derqui durante la madrugada de hoy.
“El ataque ocurrió a dos cuadras de la comisaría de Cuartel V a la altura de la rotonda de Derqui, el chofer sufrió un golpe en la cabeza y un tajo en la cara, fue un robo muy violento”, afirmó Pablo Fernández, delegado de la empresa La Perlita.
Por el paro de colectivos de la empresa de transporte La Perlita, fueron alcanzadas las líneas 288, 311, 312, 329, 422, 500, 501 y 512, que recorren desde Moreno hasta Ituzaingó, pasando por Merlo, General Rodríguez, San Antonio de Padua y San Miguel.
¿Cuál es el conflicto en Metropol?
Lo que empezó a finales de marzo como un paro de colectivos asilado, de únicamente tres líneas, escaló en un conflicto que este miércoles dejó varados a casi un millón de bonaerenses, con 23 líneas de colectivos sin servicio.
Lo que sucede, es que la empresa Metropol denuncia una “fuerte crisis” que vive el sector, tras el atraso en el pago de las compensaciones y la no actualización en la estructura de subsidios desde septiembre de 2022 por parte del Estado, lo que genera que las empresas se vean imposibilitadas de pagar el suministro de combustible.
“El Gobierno no da respuesta al reclamo por lo que el problema puede tomar dimensiones mayores, al no pagar las compensaciones adeudadas se podrán ver afectadas otras líneas de la empresa”, expresaron desde Metropol.