NOTICIAS

Orestes Beto Galeano Secretario general de la CTA Matanza

Dijo Beto "le voy a poner un nombre", saqueados. Estamos siendo saqueados.

Hay un precio de referencia fijado el año pasado en 53.000 pesos, 53.000 dólares, si no recuerdo mal por la AFIP, pero es un precio de referencia. ¿Qué quiere decir eso? Y que deberían aportar por eso, pero en realidad están aportando por 25 o 30 mil dólares la tonelada, lo que declaran que se llevan. Es decir, yo declaro que me llevo tanto, pago un tercio de lo que vale en materia impositiva y además es materia prima sin procesar, porque ni siquiera es litio grado batería, que tiene un refinamiento que hay que hacer. Es decir, hasta ahora estamos siendo, le voy a poner un nombre, saqueados. Estamos siendo saqueados y estamos financiando la transición energética del norte, del norte global, porque los dueños de todas esas empresas son, salvo los australianos, después son todo el norte global, son estadounidenses, canadienses, chinos, franceses, alemanes, corporativas internacionales.

Nosotros batallamos mucho para que se industrialice en el país, porque además eso significa creación de fuente de trabajo en nuestro país. La única cuestión positiva te diría, que es que viene avanzando positivamente, es la iniciativa del CONICET y la Universidad de La Plata, que han desarrollado una planta prototipo y están fabricando celdas para baterías. Es decir, que es la única, un avance del punto de vista tecnológico para nosotros, pero todavía es una pequeña planta, no es una escala en laboratorio, es una muy pequeña planta que podría abastecer en este momento algunas necesidades muy básicas de las Fuerzas Armadas en baterías, en baterías para, sobre todo, este sistema de transmisión. Podríamos decir entonces de que es un proyecto que recién comienza, si bien hace unos años que venimos con esto, esto recién comienza.

Eso, bueno, digamos también vimos una partecita de lo productivo que es bueno, que nos sirve, digamos, extraer el litio para estos celulares que necesitan justamente de esto. Y digamos, una de cal y una de arena. No solo en los celulares, porque en realidad eso está siendo abastecido por lo que se saca de Australia, que es el primer productor, pero el mundo tiene que ir dejando de utilizar este combustible fósiles, sobre todo carbón, y virar hacia energías más limpias. Las consecuencias ya las estamos sufriendo, es el calentamiento global, incluso el secretario general de la ONU acaba de decir que la hecatombe ha comenzado, no recuerdo el título exacto, pero una cosa así como que ha comenzado el desmadre ecológico que está produciendo el calentamiento global. Por lo tanto, debería haberse acelerado la transición energética, está retrasado por la guerra en Ucrania, pero lo cierto es que la destrucción de nuestros recursos naturales del planeta avanza con el calentamiento global. El litio es la ventana justamente para poder almacenar energía, una ventana que tenemos unos 20 o 30 años para almacenar energía con los actuales, por ejemplo, con los molinos de viento, los molinos generan energía limpia, pero tenés que inyectarlo a la red en ese momento, no tenés dónde guardarla, es decir, es producción al momento, no es como una hidroeléctrica que vos regulás la velocidad de las turbinas o cuánta agua se pasa por la turbina, entonces regulás la energía que provees, lo mismo se hace con una central térmica de carbón o de gas, vos regulás lo que necesitas y lo que va proveyendo. Con los molinos de viento, lo mismo que las las paneles solares, vos necesitas dónde almacenar energía, si no solamente lo tenés en ese momento. Esto mismo pasa con el tema de los automóviles, tenés algunos automóviles eléctricos, tenés algunos híbridos, que es lo que están haciendo y es una transición, y esa transición en este momento a nivel mundial yo te diré que ya hemos empezado a financiarla, porque por las cosas que te dije al principio, no declaran todo lo que se llevan, pagan un tercio lo que deberían pagar, lo que deberían pagar además en las condiciones que está la minería, se extrae como mineral, y te recuerdo que la ley minera, el código minero y la constitución traspasaron esas riquezas a las provincias, pero con un método muy particular, que cualquiera que explote todo esto y no se te puede negar, y solamente te puede tener 3% en la provincia, y es un gran negocio bajo la mesa, y eso es lo que motivó, por ejemplo, entre otras cosas, las modificaciones constitucionales, como la de Jujuy, que está hecha para poder apropiarse los territorios de los pueblos que habitan en las zonas donde está el Litio, en los grandes salares, en general son pueblos originarios, también hay compañeras que no son originarias, pero que habitan su territorio, y como son tierras que van pasando generación en generación, que no tienen títulos, esa es la excusa exacta para cuando encuentran algo que les interesa, poder desalojarte, y eso fue el motivo del conflicto que todavía está latente en Jujuy, tenemos a militantes del maldón de la paz ahí acampando frente a tribunales. Tiene que ver con esto también, usted mencionaba el tema del calentamiento global, las consecuencias y las acciones que ocurren, ¿qué pasa cuando se extrae el Litio, qué consecuencias sufre la tierra, por ejemplo? Y ahí lo que el problema que vos principalmente tenés, es que en el método más barato de extracción, que es por piletones, y por lavado del Litio, por la exiliación, se utiliza también agua dulce. Y mucha. Exacto, y el tema es que además, son zonas donde escasea el agua dulce, toda la puna de Jujuy, Catamarca, Salta, el agua escasea, entonces terminar con la vida en esa región. Hay otros métodos que se están desarrollando y se están haciendo cada vez más eficientes, pero todavía son más caros y es por eso que los grupos económicos que manejan el Litio están utilizando el método más antiguo, que es el más barato.

Claro, y tal vez el más sano o no. No, no, no, porque los métodos más nuevos son de homosis inversa, que dejan algún residuo químico, pero es en poca cantidad. Lo otro es básicamente el consumo del agua dulce y la contaminación de lapas, a las perforaciones, al extraer el Litio, que son como un gran mar de sal donde está el Litio, ¿no? Claro. Estamos charlando con Noreste Beto Galeano, secretario general de CTA Autónoma La Matanza, que no solamente es secretario general de la CTA Autónoma La Matanza, ¿no, Beto? Tiene otros más, tiene mucho laburo, Beto Galeano. Sí, también estoy en la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Industria, que es de la CTA Autónoma y que, bueno, coordino también fabricaciones militares y también hago salud y seguridad en el trabajo, soy licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Asesoramos a los distintos delegados de prevención, miembros del comité mixto que hay en el Estado Nacional, en la provincia de Buenos Aires y en varias otras provincias. Y ya que estábamos, que me hiciste nombrar a la CNTI, te quería contar algo muy brevemente. Va a haber en la UTN de Avellaneda un encuentro de empresas públicas, el sector industrial, energético y científico-tecnológico, donde van a estar la empresa y los trabajadores. Va a estar la Autoridad del INTI, de Fabricaciones Militares, de FADEA, de Tandad Nor, de la Astillero Obvio Santiago, del INVAD, del ENSI, que es la planta de agua pesada que está en Neuquén. Obviamente va a estar la CONEA, va a estar la UTN de Avellaneda, va a estar la CTA Autónoma a través de la CNTI, va a estar la FETEA, que es representando a la CTA de los Trabajadores. Va a estar también la Autoridad de Industrial. La Industrial es una internacional de la industria, a la cual estamos afiliados también. Y lo que vamos a hacer es explicar cuáles son las tareas que hacen y la función que tienen las empresas públicas dedicadas a la producción. Esto es en la UTN de Avellaneda, miércoles de la semana que viene. Miércoles 13. La pausa no me acordaba la fecha. Miércoles 13 de la semana que viene. Bien, hay una candidatura que anda dando vuelta. Beto, quería que nos comente un poquito. Sí, yo quiero tratar de profundizar algún análisis, porque en general lo que ha habido son repudios por afectar la memoria, por el negacionismo, por el negar del genocidio. La candidata vicepresidente de mi ley, la señora Victoria Villaruel, ha dicho que el terrorismo de Estado no existe, etcétera. Y yo quiero, además, pretendo profundizar un poco en ese análisis. Me parece que no es un acto solo vindicativo, donde la excusa era que hablaran, que tuvieran voz víctimas de violencia armada llevada adelante por todos los argentinos. Muchos de ellos lo que dicen es que la represión debió haber sido mediante la aplicación de la ley, no obviamente la aplicación de un sistemático genocidio, donde no solamente se asesinaron guerrilleros y desaparecieron guerrilleros, sino también, sobre todo, militantes populares. Yo creo que tenemos más de 9.000 trabajadores sindicalistas entre asesinados y detenidos desaparecidos. No es una cuestión de la represión de la guerrilla, eso es una mentira. Lo que se aniquiló fueron a todos aquellos que resistieron un plan económico aplicado por Martínez Deos, que fue el inicio de la privatización. Los más veteranos y veteranas se acordarán de que había una propaganda por televisión donde ponían unas sillas que se rompían y decían, bueno, eso era industria nacional, entonces había que traer la importada, que era mejor. Y entonces decían que era para que se hiciera más competitivo. Lo que terminó pasando es que cerraron miles y miles de fuentes de trabajo en la Argentina y un montón de cosas que se hacían, ya no se hacen, nunca se volvieron a hacer, muy pocas se volvieron a hacer, y eso trajo desocupación y más miseria y el incremento de la pobreza, de la cual todavía no podemos volver. Pero además, creo que decía, volviendo a la aplicación del plan económico, el plan económico de Martínez Deos fue posible explicarlo porque Videla implementó un sistema represivo. Y Sandra Villaruel, cuando era más joven, lo que hacía era organizar visitas a Videla mientras estaba detenida. Había varios militares represores en esa ceremonia que hicieron en la legislatura porteña, incluso algunos acusados de tortura a nuestros soldados en Malvinas, por la causa que llevan adelante en especial los compañeros del Centro de Excombatientes en Malvinas de La Plata y otros compañeros de otras provincias. Yo creo que lo que se está gestando es en caso de que lo consideren necesario, digo, ¿por qué necesario? Cada vez que nos aplican a planes de ajustes brutales, nuestro pueblo resiste. Los trabajadores que tienen empleo con huelgas, con movilizaciones, con piquete, con caserolazo, golpeando la puerta de los bancos, digo, hay distintas maneras que ha resistido nuestro pueblo. Yo creo que lo que se está gestando son las condiciones políticas para, al estilo Fujiboni, al estilo Bordaberri, dar un autogolpe si no pueden aplicar el plan de ajustes que lo explican. Digo, no es que lo están ocultando, ellos dicen que van a bajar el 15% del gasto del Estado de un pulmazo y eso son miles de pidos, eso es menos jubilaciones, menos asignaciones familiares, menos planes sociales y eso es hambre y miseria, menos pordo de compra y que eso va a bastar a pequeños comercios en principio, a pequeñas primeras después industriales y ya sabemos cuál es el destino de eso.

escucha la nota completa :

nota realizada por Jorge Vergara para EL FORO MATANZERO

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba