Nuevo aumento en las tarifas de luz: ¿Cuándo se aplicará?
Así lo anunció la Secretaría de Energía luego del pedido por parte de las prestadoras del servicio. La suba no superará los 400 pesos bimestrales.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, informó que en los meses de abril y junio habrá dos aumentos escalonados en la tarifa de luz para los usuarios que vivan en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, aclaró que el incremento no superará los 400 pesos y que durante el mes de octubre se convocará a una nueva audiencia pública para evaluar tarifas e inversiones de las empresas prestadoras del servicio.
Este incremento es parte de un acuerdo entre las distribuidoras Edenor y Edesur que, durante la audiencia pública de la semana pasada, pidieron un incremento de 260 por ciento, pero el Gobierno lo rechazó y decidió implementar esta medida. Cabe destacar que, los usuarios de menores ingresos tendrán un máximo de aumento de 360 pesos mensuales.
“Casi 2,9 millones de usuarios (de nivel medio y bajo) tendrán un aumento menor a 400 pesos en dos cuotas, en abril y en junio, mientras que para los segmentos de altos ingresos o aquellos que no soliciten subsidio el aumento va a estar en el orden de 410 pesos en dos aumentos escalonados”, destacó Royon.
Por otra parte, la titular del organismo gubernamental se refirió a la segmentación tarifaria y señalo que el ahorro fiscal de la primera etapa del 2022 fue de 40.000 millones de pesos y que, para la segunda parte, el 68 por ciento de los usuarios no sufrieron incrementos. Asimismo, afirmó que durante el transcurso de este año avanzará con la tercera etapa.
El aumento de febrero tiene cuadro tarifario
Durante la mañana de este martes, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) formalizó, a través de las resoluciones 177 y 179 publicadas en el Boletín Oficial, el cuadro tarifario de luz que se aplica a partir del 1 de febrero para todos los usuarios residenciales que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por lo tanto, quienes pertenezcan al Nivel 1 percibirán un incremento del 29 por ciento que sufrirán el mayor impacto. Por su parte, quienes se encuentren en la segmentación de ingresos bajos, junto a pequeños comercios con una demanda de hasta 800 KWh mensual, no sufrirán subas en sus tarifas.