Mónica Fein visitó la Casa de Auxilio de Ramos Mejía por ser un modelo de gestión y transparencia

La Presidente de la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Dra. Mónica Fein visitó la Casa de Auxilio de Ramos Mejía. El motivo de la visita nació del análisis de la evidente crisis en el sistema de Salud que abarca todo el territorio nacional.
Durante la jornada, la funcionaria pudo observar la gestión de la institución y recorrerla, ya que es un modelo de gestión comunitaria con expectativas de expansión.
Para continuar trabajando sobre el tema, Fein se reunió con el presidente de la Casa de Auxilio, el arquitecto Arturo Ter Akopian. Meses atrás, la ausencia del Estado municipal impulsó a Ter Akopian a crear un foro vecinal de salud en el que todas las instituciones de la zona participen y discutan las problemáticas que las afectan. El foro se concretó y está en funcionamiento, colaborando con la llegada de soluciones a los vecinos y vecinas de la zona.
El encuentro contó con la presencia de representantes de la sociedad civil, hospitales y clínicas. Entre ellos, Gerardo Figueroa, presidente de CAPRESCO, representando a 16 sanatorios de la zona oeste del Gran Buenos Aires. También, Héctor Santander, en representación de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios de Ramos Mejía, Hurlingham y Luján.
Fein compartió su experiencia en gestión como intendente rosarina durante la cual organizó espacios de intercambio entre instituciones para afrontar problemáticas zonales. Además, desde Casa de Auxilio, los miembros comentaron las dificultades del sistema de Salud local y cómo se desarrolla la institución.
Definición de criterios en pos del beneficio colectivo Posteriormente, se delinearon los ejes de trabajo para continuar la labor mancomunada entre Fein y Casa de Auxilio. La prioridad será, como lo fue hasta ahora, la atención a los pacientes, estimular la solidaridad entre vecinos y fomentar la transparencia de sus
actividades.
El presidente de la institución expresó su preocupación por el distrito de La Matanza en relación a la crisis sanitaria y denunció la ausencia del Estado frente a las evidentes problemáticas. Además, hizo referencia a que todo el peso de esta ausencia recae sobre los pacientes que no reciben la atención adecuada.
“Demoras en turnos, falta de profesionales, falta de respuesta ante situaciones de emergencia, diferentes entes que se pasan la responsabilidad entre sí; estos son algunos de los problemas que enfrentamos por la fragmentación del sistema de salud”, sostuvo Ter Akopian. Además, agregó que “la crisis en el sistema sanitario favorece la cosificación del médico y del usuario”.