Mayra Mendoza: “Espero que, si Massa es presidente, le consulte a Cristina Kirchner”
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, apoyó la precandidatura presidencial de Sergio Massa y valoró su labor en el Ministerio de Economía.

La intendenta kirchnerista de Quilmes, Mayra Mendoza, celebró la fórmula presidencial de Unión por la Patria encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y subrayó que, en caso de que el funcionario llegue a la Casa Rosada, tendrá que “escuchar y consultar a Cristina Kirchner”.
“Creo que sí, espero que sí, elijo creer. Confío en que realmente hay un modelo de país que nos tiene desde 2019 trabajando juntos“, auguró Mayra Mendoza al ser consultada en una entrevista radial acerca de sí la actual Vicepresidenta de la Nación funcionará como consejera política en un eventual gobierno de Massa.
En la misma línea, la Jefa comunal de Quilmes estableció que Cristina Kirchner es “una militante peronista que siempre va a estar”, pese a que no ocupará ningún lugar en la boleta electoral de Unión por la Patria en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Si no es presidenta es porque está proscripta porque triplica en votos a todos los candidatos“, aseguró.
“A mi forma de ver las cosas, es la conducción del movimiento y va a hacer el aporte para que la Argentina dé las discusiones que pueda dar. Lo que pueda aportar tiene que siempre ser escuchado porque no hay persona que tenga más conocimiento y, principalmente, más amor”, expresó Mayra Mendoza sobre Cristina Kirchner.
Por otro lado, la dirigente de La Cámpora habló sobre el supuesto resentimiento de una parte del kirchnerismo duro sobre la figura de Massa, quien abandonó el bloque peronista en 2013 e incluso se llegó alinear con dirigentes opositores como Mauricio Macri o Margarita Stolbizer, pero volvió en 2019 para fundar el Frente de Todos y ganar las elecciones generales de ese año.
En rigor, Mayra Mendoza aseguró que “no hay una resistencia” a la precandidatura de Massa “que ponga en crisis la posibilidad de que ganemos”, y subrayó que la militancia se “tomó bien” la fórmula electoral oficialista. “No entramos en esa falsa dicotomía de si los kirchnerista apoyan o no“, remarcó.
En este sentido, la funcionaria “camporista” minorizó la interna que tuvo Unión por la Patria con respecto al armado electoral para las PASO, y optó por valorar el rol de Massa en el Ministerio de Economía. “Está administrando consecuencias porque no son decisiones que él tomó. Con muchísimas complejidades, sigue tratando, intentado y discutiendo para que la mayoría no siga perdiendo ante esa situación”, enfatizó.
Cabe mencionar que, en un contexto donde el ya extinto Frente de Todos no podía ponerse de acuerdo sobre cómo debía organizarse electoralmente para las PASO, el acercamiento del kirchnerismo duro al binomio electoral encabezado por Sergio Massa significó un respiro para los altos dirigentes de Unión por la Patria.
Es que, en caso de que el frente oficialista hubiese decidido ir con varios precandidatos, los votos se hubieran segmentado en tres o cuatro listas, algo que gran parte de Unión por la Patria no quería que sucediese. Por eso, la postulación de Massa como candidato único del peronismo sirvió también para captar ese sufragio kirchnerista, que se desconocía si iba a apoyar la figura del Ministro de Economía.
En este marco, la titular de Aysa, Malena Galmarini, que a su vez es la actual esposa del titular del Palacio de Hacienda y precandidata a intendente de Tigre, reconoció que, si bien hay grupos del kirchnerismo que se resisten a la precandidatura de Massa, “todos se van a terminar enamorando de Sergio”.
“En todos los espacios hay sectores duros, así como nosotros teníamos sectores muy duros cuando teníamos que volver a acordar con el kirchnerismo. Creo que van a terminar todos enamorados de Sergio (Massa)”, pronosticó Galmarini.
Ambas declaraciones, la de Galmarini y Mayra Mendoza, son muestra de la aproximación que tuvo el kirchnerismo duro de Unión por la Patria a la precandidatura de Massa, pese a que hace algunos años el propio Ministro de Economía fue uno de los rivales electorales directos del Frente para la Victoria y Unión Ciudadana, los exfrentes del peronismo cristinista.