DE QUE SE TRATA

Más de treinta observadores supervisan el balotaje de este domingo

Pertenecen al Instituto de la Democracia y Elecciones (Idemoe) y llevan a cabo un seguimiento del desarrollo de los comicios en distintas provincias para "obtener información del desempeño del acto electoral" y emitir un informe.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) acreditó a más de treinta observadores del Instituto de la Democracia y Elecciones (Idemoe) para «realizar un seguimiento del desarrollo» del balotaje de este domingo en distintas provincias, una misión que tendrá como objetivo «obtener información del desempeño del acto electoral para luego emitir un informe de sus hallazgos y recomendaciones» a las autoridades nacionales.

En comunicación con la agencia oficial estatal Télam, Silvana Yazbek, directora ejecutiva de Idemoe, detalló: «Idemoe es una ONG experta en observación doméstica, es plural, no partidaria, federal y con perspectiva de género. Llevamos observadas mas de 90 elecciones sumadas las de la región, nacionales, locales y del tercer sector, como sindicatos, colegios y consejos profesionales».

Así, como ya sucedió en las elecciones del 22 de octubre, el proceso será observado por más de 32 acompañantes cívico-electorales nacionales del equipo de la organización, que se compone de profesionales y estudiantes universitarios con un «alto compromiso cívico», que realizan el trabajo de forma voluntaria y ad-honorem.

«Este domingo llevamos a cabo la actividad de ‘acompañamiento cívico’, una denominación que le otorga la CNE a lo que conocemos como observación electoral. Esto significa la búsqueda de información específica durante la jornada que permita establecer la existencia de variables que garanticen la integridad y legitimidad del acto electoral, entre otros aspectos», explicó Yazbek.

Cabe mencionar que los 32 observadores del Idemoe fueron autorizados por la Justicia Nacional Electoral (JNE) para recorrer diferentes establecimientos con el fin de «obtener información del desempeño electoral» en las provincias de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, La Rioja y Tierra del Fuego, así como también en la Ciudad de Buenos Aires, según especificóoó la ONG en un comunicado.

En paralelo, un equipo de trabajo de la organización efectúa un monitoreo digital en las provincias de Catamarca, Chubut, La Rioja, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán y Salta.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba