CULTURA

Manuelita vivía en Pehuajó, pero María Elena Walsh ya tiene su Casa Museo en Villa Sarmiento

El espacio está ubicado en la calle Tres de Febrero al 500, donde la artista pasó los primeros años de su vida. Personalidades del espectáculo y de la política se hicieron presentes para la inauguración. León Gieco y Teresa Parodi cantaron "Como la cigarra".

Seguí leyendo…

En una tarde cargada de emociones, el lunes pasado se inauguró la Casa Museo de María Elena Walsh en Villa Sarmiento, partido de Morón, conjuntamente con el inicio de las vacaciones de invierno. Para la ocasión, estuvieron presentes destacadas personalidades de la cultura como León Gieco y Teresa Parodi, quienes entonaron dos canciones de la recordada artista, y se acercaron funcionarios como el ministro de Cultura, Tristán Bauer; y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, entre otros.

El espacio cuenta con varios ambientes: los visitantes podrán ingresar a un baño, un dormitorio y hasta una cocina, y en todos estos lugares podrán maravillarse con elementos que rememoran a los personajes de las canciones de la artista y también con actividades interactivas. Así, cuando se abre una canilla podrá escucharse una melodía y, si se acerca al oído el teléfono que se encuentra en la habitación, se podrá escuchar una frase de Walsh.

El acto de inauguración, en el que El1 estuvo presente, comenzó con los Veteranos de Malvinas portando la bandera y la entonación del Himno Nacional. Posteriormente, tomaron la palabra los principales funcionarios presentes, seguido de un espectáculo musical y, finalmente, el corte de cinta que dejaba oficialmente inaugurado el espacio.

Más información…

“Deseo que este lugar sea un punto de llegada y partida”, indicó el jefe comunal local al momento de tomar la palabra. “Desde que supe que María Elena tuvo su casa en Morón, sobrevoló la idea en mi cabeza de que había que hacer algo, por eso en 2020 fuimos a ver a Trisán, cuando recién habíamos arrancamos la gestión y enseguida conectó y dijo que había que tenerla”, recordó Ghi. “Él fue el principal artífice para que Argentina tenga ese espacio y ponga en valor la obra de María Elena”, señaló.

Ghi también ponderó que conseguir la apertura de este museo fue fruto de los tres niveles del Estado: “No solo como política sino con el respaldo del recurso material, porque la compra se hizo efectiva a través de la decisión de Tristán y se pusieron en marcha todas las cuestiones necesarias para comprarla en el menor tiempo posible porque había otras ofertas”. “Después empezó la puesta en valor con contenido, diseño y programa a esta casa que hoy está abriendo sus puertas”, explicó.

Además, anunció que allí se va a exhibir una muestra permanente con parte del archivo perteneciente a la artista. “Lo vamos a tener acá para que luzca y que podamos disfrutarla en poco tiempo. Todos trabajamos a contrarreloj porque el propósito era que todo estuviera listo para que los chicos lo disfruten en las vacaciones de invierno y, finalmente, se logró”, destacó.

También te puede interesar…

“La idea es que los jardines y las escuelas primarias puedan articular visitas, también los centros de jubilados”, señaló el intendente. “Llegamos y arranca una nueva historia y me parece que uno de los objetivos que tenemos los que gobernamos es hacer las acciones con un profundo sentido de trascendencia. Ojalá que esto deje huellas y que todo el mundo disfrute de esta obra y el Estado pueda mostrar que está a la altura de este tipo de emprendimientos y que recuerden que María Elena siempre fue del pueblo”, cerró Ghi.

Por su parte, el ministro Bauer se mostró visiblemente emocionado y comentó: “Esta es una tarde muy conmovedora y no tengo más que palabras de agradecimiento porque María Elena Walsh tiene un significado muy grande para nuestra cultura… fue un rayo de luz, con su música y su poesía nos cambió a todos”.

“A los vecinos, gracias por soportar la obra, pero ustedes tienen la bendición de vivir al lado de la casa en la que habitó esa niña, con su papá y su mamá, y que transformó todo lo que leía en historias, poesías que nos llenaron de vida a todos”, cerró el titular de la cartera de Cultura.

La Casa Museo María Elena Walsh funciona en la casona que perteneció a la familia de la escritora, poeta y compositora bonaerense. Está ubicada en la calle Tres de Febrero al 500, en Villa Sarmiento. A partir de ahora, el inmueble, que fue completamente restaurado, será un espacio cultural de exposición y preservación de la vida y obra de una de las máximas referentes de la cultura argentina de las últimas décadas para acceso de toda la comunidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba