Mac Allister firma con el Liverpool con una camiseta sponsoreada por el único banco que opera en Malvinas
La embajada británica en Argentina, festeja la incorporación de Mac Allister al Liverpool, vestido con una camiseta del Standard Chartered Bank, el único banco inglés que opera en Malvinas y sobre el cual están puestas las miradas por el supuesto lavado de activos, evasión y fraude fiscal que sucede en las islas, denunciado por el gobierno de España.

Hace tan solo 48 horas atrás; un posteo en Instagram de la embajada británica en argentina, muestra al miembro de la selección argentina de futbol, Alexis Mac Allister, firmando el contrato que lo vincula con el Liverpool Football Club, luego de haber concluido su relación con el Brighton –otro club inglés-, el 24 de mayo del mes pasado.
Seguramente desconocido por el jugador, el Standard Chartered Bank, es el único banco que opera en la colonia británica implantada en las Islas Malvinas y sobre el cual podrían estar canalizándose el lavado de activos, evasión y fraude fiscal denunciado por el Ministerio de Hacienda del gobierno de España a comienzo del presente año; momento en que hizo público un listado de 27 jurisdicciones no cooperativas o regímenes fiscales perjudiciales al estado ibérico, entre los cuales se encuentran Malvinas.
Y aunque no atiende al público, el Standard Chartered Bank, también tiene sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sucursal de donde el miembro de la Corte, Carlos Rozenkrantz, transfirió a una cuenta en Estados Unidos 650 mil dólares el 12 de agosto de 2019, el día siguiente a las PASO en las que el candidato de Juntos por el Cambio, el entonces presidente Mauricio Macri, perdió por 16 puntos frente a Alberto Fernández.
“Todas las transferencias por mí realizadas fueron originadas desde cuentas en bancos argentinos, autorizadas por el Banco Central, con dinero debidamente declarado”, explicó Rosenkrantz, ante la consulta de Tiempo Argentino, de acuerdo a una nota publicada el 26 de marzo de 2022.
El dato sobre Rosenkrantz y su relación financiera con el Standard Chartered, es apenas uno de los muchos que figuran en un informe que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) le envió, a regañadientes el año pasado, a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien junto con el fiscal Franco Picardi llevan adelante la investigación por la deuda con el FMI que contrajo el gobierno de Mauricio Macri. Esa causa, impulsada por el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, a instancias del presidente Alberto Fernández, tiene entre sus objetivos determinar si el dinero del préstamo se fugó de la Argentina.
Con anterioridad, el 6 de septiembre de 2021, un informe publicado por Infobae sitúa al Standard Chartered, dentro del grupo de entidades financieras europeas con mayor presencia en paraísos fiscales; alcanzando el 29.8 % del total de un volumen de movimiento de 20.000 millones de euros, equivalentes a 23.700 millones de dólares.
Fuentes:
Por Agenda Malvinas
Tags
Fuente: https://agendamalvinas.com.ar