Lula da Silva: “El FMI no puede seguir presionando a un país que solo quiere crecer y mejorar la vida del pueblo”
La afirmación del mandatario brasileño tuvo lugar tras la reunión con el Presidente Alberto Fernández, en Brasilia, donde además del respaldo político se comprometió a fortalecer el intercambio comercial entre ambos países.

Junto a una parte de su Gabinete, el Presidente Alberto Fernández arribó al Palacio de la Alvorada, ubicado en Brasilia, con el objetivo de reunirse con su par, Luiz Inacio Lula da Silva, quien además de comprometerse a fortalecer el intercambio comercial, le brindó un fuerte respaldo político. “Estamos poniendo soluciones en marcha”, expresó Fernández, al tiempo que comentó que el gigante latinoamericano “ha tomado la decisión de ayudar a las empresas para que continúen exportando a la Argentina”.
Asimismo, durante el encuentro, que se extendió cuatro horas, el mandatario brasileño le manifestó a Fernández su “disposición política” para ayudarlo a “encontrar una salida” a los problemas económicos y puso el foco en una de las cuestiones que más tensiones generó al interior del Frente de Todos, en el último año: “Pretendo conversar a través de mi ministro de Hacienda con el FMI para quitarle el cuchillo del cuello a la Argentina».
En ese sentido, Lula afirmó que “el Fondo sabe cómo se endeudó y a quién le prestó el dinero”, por lo que “no puede seguir presionando a un país que solo quiere crecer, generar empleos y mejorar la vida del pueblo”. “Vamos a hacer lo que podamos para hacer de la Argentina una economía próspera en nuestra querida Sudamérica”, continuó da Silva.
En esa línea, también reveló que, el mes pasado, le planteó al Presidente de China, Xi Jinping, que “había que ayudar a la Argentina” y agregó que, en paralelo, está manteniendo conversaciones con los demás integrantes del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Además, el Presidente de Brasil volvió a recordar el intercambio comercial que tenía su país con Argentina en 2010, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, y lanzó: “Llegamos a tener un flujo comercial de 39 mil millones de dólares. Eso es posible cuando las dos economías están funcionando. Y eso es lo que queremos construir”.
A su turno, Alberto Fernández anticipó que durante la próxima semana el equipo del ministro brasilero Haddad se reunirá con el del ministro de Economía Sergio Massa “para encontrar los puntos de acuerdo” con el objetivo de “poder poner en marcha los créditos que garanticen la producción de las empresas brasileñas que exportan a la Argentina”.
“En los años que precedieron al regreso del Presidente Lula, Brasil perdió mucho en las exportaciones respecto a la Argentina, y eso fue básicamente porque China financió a empresas chinas que ganaron el mercado, pero como Lula y yo estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el Mercosur, lo que quiero es que Brasil recupere ese terreno perdido y hoy dimos un paso muy pero muy importante”, cerró.