LITIO ¿Qué está pasando en el norte argentino?
¿Este metal está siendo saqueado por empresas extranjeras?

El litio es un metal y un elemento químico alcalino. En su forma pura es un metal blando que se oxida rápidamente en contacto con el aire o el agua. En los últimos años se volvió un recurso muy buscado para la fabricación de baterías de distintos dispositivos. Además, es clave en la transición energética hacia tecnologías más limpias.
hay una única mina que produce litio en Jujuy. Lo hace desde 2015 y se ubica en el salar de Cauchari-Olaroz.
ACTUALIDAD:
Litio: YPF suma socio alemán para impulsar cadena de valor y las baterías argentinas
¿Este metal está siendo saqueado por empresas extranjeras?
Dos de las compañías líderes de litio a nivel mundial resolvieron esta semana acordar una fusión “de iguales” para crear una nueva compañía con una valuación de US$ 10,6 mil millones. Se trata de la estadounidense Livent y la australiana Allkem, las dos únicas compañías que producen carbonato de litio en la Argentina
Dos de las compañías líderes de litio a nivel mundial resolvieron esta semana acordar una fusión “de iguales” para crear una nueva compañía con una valuación de US$ 10,6 mil millones.
Se trata de la estadounidense Livent y la australiana Allkem, las dos únicas compañías que producen carbonato de litio en la Argentina. “Se crea un productor líder mundial de productos químicos de litio, con unos ingresos combinados proforma para el año 2022 de aproximadamente US$ 1.900 millones y un EBITDA ajustado de aproximadamente US$ 1.200 millones”, afirmaron las empresas al anunciar el acuerdo.
Según las firmas, la nueva valuación de la empresa conjunta, tras la fusión de todas sus acciones, será de US$ 10,6 mil millones.
La extracción de litio a través de la evaporación implica una pérdida de agua gigantesca. Además elimina hacia la atmósfera mucha más agua que la que el sistema puede reponer. Y ahí está la clave de por qué este método de extracción afecta al ambiente y a las comunidades que viven cerca de estos yacimientos. Yo nací, viví toda mi vida en mi cría acá. Están trabajando en el acueducto sin la consulta previa, libre y informada, sin el consentimiento de la comunidad, sin el consentimiento del pueblo. El problema mío, el problema de ellos es que ellos frenan esto. No queremos el acueducto.
Según datos de la Comisión Europea, la demanda de litio se va a multiplicar por 18 en el año 2030 y por 60 en el 2050. Y acá entra en juego la Argentina. Las mayores reservas potenciales de litio están en los salares altoandinos, donde se cree que está el 68% del litio mundial. Se conoce a este lugar como el triángulo del litio. Incluye territorios de Argentina, Bolivia y Chile.
El “Triángulo del Litio”: El Corazón de la Revolución de los Vehículos Eléctricos en Sudamérica
El “Triángulo del Litio” es una región geográfica que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile, caracterizada por su gran riqueza en litio, un elemento crucial para la fabricación de baterías recargables utilizadas en vehículos eléctricos (VE), dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía. Con más del 50% del suministro mundial de litio, esta región juega un papel fundamental en la transición hacia una economía más sostenible y en la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.
LITIO Jorge Vergara para EL FORO MATANZERO