Levantaron el paro de colectivos en el AMBA: cómo sigue el conflicto
Las cámaras empresariales de transporte levantaron el paro de colectivos que se iba a realizar entre las 13.00 y las 16.00 horas tras el pago parcial de los subsidios.

Este miércoles, las cámaras empresariales de transporte levantaron el paro de colectivos que se encontraba previsto entre las 13.00 y las 16.00 horas tras el pago parcial de los subsidios por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano.
Además, el presidente de la Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Mario Vacca explicó que “entro algo de dinero” de los subsidios que reclamaban las compañías de colectivos y adelantó que, esta tarde a las 16.00 horas, tendrán una reunión con el Ministerio de Transporte.
“La acreditación de fondos efectuada permitió reducir el nivel de deuda por subsidios atrasados en el AMBA de $31 mil millones a $23 mil millones, permitiendo así la posibilidad material de brindar con mayor normalidad los servicios de colectivos”, expresaron a través de un comunicado las cámaras de transporte.
Sin embargo, las cámaras empresariales de colectivos advirtieron que “no están en condiciones de asegurar la continuidad de los servicios en los días por venir”, por lo que esperan que en la reunión el ministro Giuliano se garanticen dos demandas.
En concreto, las cámaras empresariales de colectivos esperan que se concrete “el cronograma de cancelación de las deudas con plazos y las formas de actualización de la estructura de ingresos acorde a la inflación”.
“Es fundamental el cumplimiento de los puntos precedentes para compensar el efecto que la inflación tiene sobre la adquisición de insumos básicos y operar de manera segura para nuestros pasajeros”, concluyeron desde las cámaras de colectivos.
Vale recordar que, las cámaras de colectivo denunciaron “escasez de recursos”, debido a un “considerable atraso” en la “acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias” por parte del Gobierno Nacional.
Por lo cual, las cámaras empresariales de colectivo señalaron que la única solución es que se cancele totalmente la deuda de $24.000 millones que afrontan las empresas de transporte y advirtieron que el problema puede agravarse el mes próximo si no cuentan con el dinero para pagar salarios a principios de mes.
“La situación se agravó con la inflación. Nosotros no podemos remarcar precios porque la tarifa la fija el Estado. Entonces, no nos queda más remedio que racionalizar los recursos reduciendo frecuencias nocturnas y parando el servicio en la hora valle, para afectar lo menos posible a la población”, había declarado Luciano Fusaro, de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) al anunciar el paro de colectivos la semana pasada.
En tanto, el paro de colectivos que se levantó este miércoles al mediodía, era encabezado por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).