Las 10 definiciones que dejó CFK
En una entrevista televisiva, la vicepresidenta recorrió diferentes tópicos, entre ellos, la deuda con el FMI, el atentado que padeció el primer día de septiembre del año pasado, los próximos comicios y su posicionamiento y su gestión como Presidenta de la Nación.

Luego de la carta dirigida “a los compañeros y compañeras” en la que ratificó su decisión de no ser candidata ‘a nada’ en las próximas elecciones, y a siete días de que se cumplan 20 años de la asunción del expresidente Néstor Kirchner, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió a un set de televisión en el canal C5N y dejó fuertes y precisas definiciones políticas. Además, invitó a «todos y todas a la Plaza de Mayo».
-“El Poder Judicial es un dispositivo de persecución política y de debilitamiento, pero esto ya no es una persecución a una dirigente política, ahora vienen por el sistema democrático”, manifestó, en el primer tramo de la entrevista, enmarcada en las tensiones que existen entre el oficialismo y la Justicia, puntualmente, con la Corte Suprema.
-“¿Qué me queda por hacer en política? Militar, toda mi vida he militado. Este año voy a cumplir el papel de siempre: el de una militante política, para que lo que considero que es lo mejor que les puede pasar a los argentinos, les pase”, deslizó, al ser consultada sobre el posicionamiento que tomará en las próximas elecciones.
-“Si tuviera que hacer un archivo con los que hablaron mal de mí, me quedo con Máximo (Kirchner), Wado (De Pedro), el Cuervo (Andrés Larroque)”, subrayó y sumó: “Aprendí que en política los agravios prescriben a los seis meses”.
-“Es hora de que los hijos de la generación diezmada en los setenta tome la posta”, expresó, al reflexionar respecto de la violencia política y tras nombrar al ministro del Interior y uno de los fundadores de la agrupación HIJOS, Eduardo «Wado» de Pedro, como uno de los dirigentes que se han ganado su confianza.
-“(Durante mis gobiernos) Se podían comprar 2.500 dólares por mes y me puteaban en colores”, recordó y agregó: “En 2015 teníamos el mejor salario y la mejor jubilación de América latina”.
-“Massa agarró una papa caliente. Necesitamos revisar el acuerdo con el FMI. El año que viene Argentina tiene vencimientos por 25 mil millones de dólares. Solamente entre el Fondo, acreedores privados, deuda privada, sin contar organismos multilaterales”, sostuvo. Cabe recordar que la vicepresidenta propuso, en una de sus últimas apariciones, atar el pago de la deuda al crecimiento del país.
-“Así como la elección de 2019 fue una elección de techos, porque había solo dos partidos, ahora estamos ante una elección de tercios, donde lo que importa es, más que el techo, el piso. Lo importante es entrar al balotaje”, manifestó y consideró que será “una elección atípica”.
-“Todas las campañas son difíciles. En Argentina nada es fácil, pero ganar las elecciones depende de que volvamos a enamorar a la sociedad, de que volvamos a convencerla de que hubo un tiempo en que vivimos mejor”, remarcó, sobre la campaña electoral del Frente de Todos.
-“Lo del intento de asesinato me cambió la vida, es fuerte. Por suerte en el momento no lo vi, me di cuenta después que me habían gatillado. Me impactó, ahora tomo medidas de seguridad que antes no, pero fundamentalmente lo que más me impactó es que yo creí que esa época ya había sido superada. Yo viví en los tiempos donde el enemigo era suprimido”, reflexionó, sobre el atentado que padeció el primer día de septiembre del año pasado.
-“Pensar qué sería de Florencia si yo no estoy es algo que me afecta humanamente. Hay una tendencia a la deshumanización, muchos piensan que no tengo corazón”, alegó y puso el foco en los agravios que recibe su hija en los medios de comunicación: “Mi hija es una extraordinaria mujer, que tiene una patología. Y aun así me ha dicho: ‘Vos no pienses en mí, hacé lo que tengas que hacer’. Pero si me pasara algo, ella lo sufriría mucho. Eso me afecta».