La UNLaM realizó dos charlas para conmemorar el Día Nacional del Locutor
Los eventos, organizados por la Escuela de Artes y Medios de Comunicación, contaron con reconocidos profesionales del ámbito periodístico y de la locución.

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) organizó dos charlas en conmemoración del Día Nacional del Locutor, las cuales tuvieron lugar en el Auditorio René Nicoletti. En primer lugar, se llevó a cabo un encuentro titulado «Cómo lograr vivir de la profesión. La inserción laboral de los egresados de locución de la UNLaM», organizado por la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de esta Casa de Altos Estudios.
Este evento contó con la participación de destacados profesionales del ámbito, como Carolina Magri, locutora y periodista en AM 750 y Radio Perfil; Javier Wowczuk, doblajista; Camila Mestres, panelista de tendencias en A24; Gabriel Calabró, Coordinador de Radio Universidad FM89.1 y Andrea Pérez, locutora de audiodescripción en vivo (SAP).
En ese sentido, el coordinador de Radio Universidad, Gabriel Calabró se mostró muy contento de poder comentarles a las y los estudiantes el trabajo que se realiza en la radio y subrayó que esta Casa de Altos Estudios “es una de las Universidades que forma profesionales de calidad en la profesión de locución”. Además, alentó a los estudiantes a no rendirse y a dar lo mejor de sí mismos, ya que “la experiencia de cursar la carrera es inolvidable”.
Posteriormente, se realizó un conversatorio a cargo de Diego Achaga, voz institucional de Telefe y Gabriel Galar, voz institucional de América TV y A24, quienes también brindaron su experiencia y conocimientos sobre la industria de la locución. Ambas charlas buscaron destacar la importancia de esta profesión y ofrecer consejos y orientación a los estudiantes y profesionales interesados en ella.
Al respecto, en diálogo con la Radio Universidad, Gabriel Galar subrayó que la importancia de estos encuentros es el intercambio con las y los estudiantes. “Que puedan preguntar las inquietudes que ellos tienen sobre esta profesión”, expresó el locutor. Asimismo, hizo hincapié en la importancia que le da la UNLaM a la práctica en la carrera ya que “antes había una distancia mayor entre lo que uno estudiaba con respecto al mundo laboral de la locución real”.
En esa misma línea, Diego Achaga recordó su paso como estudiante donde él quería que le tocara el aula con micrófono para poder grabarse, y de esta manera, escucharse y tener esa devolución para mejorar. “Ojalá hubiese podido conocer estos estudios de radio fantástico que tiene la UNLaM cuando era estudiante”, resaltó.
Por otro lado, la voz institucional de Telefe destacó que la visibilidad de las y los locutores cambió bastante con el paso del tiempo “hoy en día fuimos ganando un lugar más importante en los canales”.
