La Plata: avanza el juicio por asociación ilícita contra Mariano Bruera
Se realiza la tercera jornada en el juicio por asociación ilícita contra Mariano Bruera y otros exfuncionarios municipales por cobrar el avance del trámite del Procrear.

Este jueves comenzó la tercera jornada de recepción de pruebas del juicio por asociación ilícita contra Mariano Bruera y los exfuncionarios municipales, Enrique Sette, Gustavo Petró y Gustavo Orlandi. En esta ocasión, declararán en la sede del fuero Penal de La Plata, la exinstructora judicial de la causa, Julia Martínez, y el perito informático, Sergio Carriquiriborde.
De esta manera, las declaraciones de Martínez y Carriquiriborde tendrán como objetivo dar cuenta de la estructura de la asociación ilícita encabezada por Mariano Bruera, destinada a cobrar sobornos en dólares a los propietarios particulares que solicitaban lotear terrenos en el partido de La Plata.
Por su parte, Martínez ya se presentó a declarar la semana pasada, ocasión en la que contó que la acusación comenzó en el momento que Guillermo Andreau se presentó en la sede de la ex Unidad Funcional de Investigaciones Complejas (UFIC) de La Plata para denunciar que le pedían 220 mil dólares como soborno para que avance su solicitud de loteo.
El denunciante de la asociación ilícita, Andreau, se había presentado en las oficinas municipales en 2014 para solicitar la rezonificación de dos terrenos, uno en Los Hornos y otro en City Bell, que quería poner a la venta para los beneficiarios del plan nacional de viviendas Procrear.
De esta manera, el empresario Orlandi, es acusado de “cohecho activo”, es decir, de pagar una coima a los funcionarios por las rezonificaciones de tierras en el partido de La Plata, enmarcadas en el plan nacional de viviendas Procrear.
Por otro lado, en la causa por asociación ilícita ya se condenaron a Christian Ybarra y al exempleado del área de Planeamiento Urbano, Roberto Moreno, en un juicio abreviado, mientras que el arquitecto Raúl Moratti fue sobreseído tras su fallecimiento en el año 2018.
Asimismo, el exfuncionario Sette fue procesado por “asociación ilícita y exacciones ilegales”, mientras que el proceso a Mariano Bruera fue solo por “asociación ilícita”. En este marco, algunas fuentes judiciales señalaron que “resulta poco creíble” que los implicados en la organización fueran solamente los acusados, por lo que consideran que seguramente ese dinero “subía a esferas más altas de la exgestión bruerista”.
En tanto al juicio, lo lleva adelante el Tribunal Oral Criminal (TOC) II de La Plata integrado por Silvia Hoerr, Claudio Bernard y Hernán Decastelli. Por su parte, quien lleva adelante la acusación es la fiscal de juicio Victoria Huergo. En tanto a la defensa de los acusados de asociación ilícita son los letrados abogados Alejandro Montone (Bruera), Juan Di Nardo (Sette), Marcelo Peña (Orlandi), Fabián Améndola y Facundo Améndola (Petró).
Las pruebas de la asociación ilícita de Bruera
La acusación que lleva adelante la fiscal Victoria Huergo tiene como base una serie de escuchas telefónicas que se realizaron al teléfono de Roberto Moreno, en las que Mariano Bruera le ordena “salir a pasar la gorra” y hacer “jugaditas” respecto a las rezonificaciones de los terrenos en La Plata.
Asimismo, en sus declaraciones, Martínez señaló que el exfuncionario Jorge Campanaro también aparece en varias escuchas, así como el exintendente Pablo Bruera, hermano del acusado, que se lo oye decirle a Moreno que se quede “tranquilo”.
De esta manera, su testimonio en la denuncia por asociación ilícita se complementó con la versión del denunciante Andreau, que expresó que Campanaro le señalaba constantemente que tenía que hablar con Pablo Bruera “para ver qué quita” podrían restarle al soborno que le pedían por el loteo de los terrenos.
Cabe destacar que, según trascendió, durante la investigación de la asociación ilícita en La Plata, se realizó una serie de allanamientos en propiedades privadas y oficinas municipales, entre los que se encontró un documento en una computadora donde figuraba el detalle de las operaciones que realizaban Mariano Bruera y sus asociados.
Dicha evidencia del juicio por asociación ilícita, constaba de una planilla de Excel que tenía los expedientes iniciados por los propietarios, sus contactos y una columna nombrada “cotización” con el número del monto solicitado para que avance el trámite de la rezonificación en el Poder Ejecutivo.