La oposición denuncia “discriminación” en el reparto de los policías de aproximación
Legisladores bonaerenses de Juntos denunciaron “discriminación” en el reparto de los policías de aproximación.

Luego de que el Gobierno bonaerense detallara que los 3.500 agentes recién egresados de la escuela de policía Juan Vucetich formarán parte de la Fuerza de Aproximación Barrial (FAB), que se desplegarán en once distritos del Conurbano bonaerense, legisladores bonaerenses de Juntos salieron a denunciar “discriminación” y “clientelismo”.
En ese sentido, el titular del bloque de diputados de Juntos, Maximiliano Abad, afirmó que la medida anunciada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Seguridad, Sergio Berni “privilegia al Conurbano en clave electoralista y margina al resto de la Provincia”.
“El gobierno de Kicillof insiste con su práctica habitual: clientelismo y discriminación”, sostuvo el diputado y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) que encamina su precandidatura para la Gobernación bonaerense.
En tanto, la senadora del Pro Aldana Ahumada sostuvo que “Merlo todos los días es noticia por un hecho de inseguridad pero, para Kicillof no es prioridad”. “El kirchnerismo discrimina a municipios para combatir la inseguridad. Esa es su forma de gobernar. A partir del 10 de diciembre esto se acaba”, apuntó.
“Lo mismo de siempre: no hicieron nada durante 3 años y medio y ahora se les ocurre fingir que están laburando para ver si pueden ganar las elecciones. Esto es el kirchnerismo”, afirmó por su parte la diputada provincial del Pro, María Eugenia Brizzi.
En la misma línea, la senadora radical Flavia Delmonte ironizó sobre los dichos de Kicillof en el acto de egreso de los cadetes de la Escuela Vucetich, cuando afirmó que el Ejecutivo recibió en 2019 una Policía “con salarios atrasados, con un parque automotor abandonado, materiales obsoletos y falta de entrenamiento”.
“Nunca nadie describió mejor lo que generó 30 años de peronismo gobernando la Provincia de Buenos Aires en la Policía Bonaerense. Es la primera vez que estoy de acuerdo con el Gobernador”, agregó Delmonte.
Según fuentes de la cartera de Seguridad bonaerense, la Fuerza de Aproximación Barrial se dispersará, en una primera etapa, en los partidos bonaerenses de La Plata, Quilmes, Florencio Varela, Avellaneda, Morón, La Matanza, Lomas de Zamora, San Martín y Esteban Echeverría.
En detalle, los agentes de la policía de aproximación tienen entre las principales tareas caminar por los pasillos y calles de los barrios más alejados de las urbanizaciones de la Provincia, en las que los vecinos “están más expuestos a los efectos que genera la instalación de grupos dedicados al narcomenudeo”.
Por parte de los jefes comunales, el intendente interino de Lanús, Diego Kravetz (Pro) puso el grito en el cielo porque Lanús es uno de los distritos de la Tercera sección electoral que no fue alcanzado por el plan para reforzar la seguridad.
Al respecto, Kravetz denunció en sus redes sociales que “al parecer, los vecinos de nuestra ciudad no son importantes para el Gobierno bonaerense y refuerzan a otros municipios menos al nuestro”. “Obviamente esta es una decisión política”, puntualizó.
“Gobernador, los vecinos de Lanús también somos bonaerenses que sufrimos la inseguridad como en todos lados. Pero quédese tranquilo que nosotros, con nuestras propias herramientas, la vamos a seguir luchando y nunca vamos a dejar solos a los vecinos”, concluyó el jefe comunal que reemplazó a Néstor Grindetti, quién tomó licencia para asumir como presidente del Club Independiente.