La defensa del femicida de Chiara Páez pide anular la condena
La defensa del femicida de Chiara Páez, caso que impulsó el primer Ni Una Menos, pidió que se le reduzca la condena y salidas transitorias.

La defensa del femicida de Chiara Páez, Manuel Mansilla, pidió a la Justicia que se le reduzca la condena de 21 años de prisión que recibió en 2017, por haber asesinado a golpes a la adolescente de 14 años en la localidad santafesina de Rufino en 2015, tras enterarse que cursaba un embarazo suyo de ocho semanas.
Después de casi ocho años del femicidio de Chiara Páez, los abogados defensores de Mansilla pidieron que se le reduzca la condena y que se lo vuelva a juzgar en un debate bajo la carátula “tentativa de homicidio”, por la cual podría tener salidas transitorias.
“No hablamos de ninguna tentativa porque mató a mi hija”, declaró la mamá de Chiara Páez, Verónica Camargo, tras conocer las intenciones de la defensa del femicida de que lo juzgue un tribunal de menores con un cambio de calificación.
En ese marco, Camargo detalló que cuando dictaron la sentencia, Mansilla, tenía 17 años, por lo que “no podía ser condenado a 35 años de cárcel, pero como había precedentes, los jueces se basaron en eso y le dieron 21 años de prisión”. Asimismo, la mujer explicó que dicha pena, por el femicidio de Chiara Páez, fue recién en 2017.
Lo que sucedió es que, el 1° de marzo se realizó una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Rosario, en la que ambas partes, defensa y fiscalía, hicieron sus respectivas presentaciones, la primera para reducir la condena, y la segunda, para rechazar la apelación.
La mamá de Chiara Páez, relató que en dicha audiencia, la defensa “habló de todas las virtudes de Mansilla, de que tuvo que estudiar de manera virtual y de que está privado de la libertad desde el minuto cero”, con el objetivo de conseguir la reducción de pena para el femicida.
“Esta vez sí me dieron la oportunidad de hablar. Dije que tendrían que tener en cuenta que Mansilla no es una víctima, porque hablaron de sus derechos, pero nadie habló del derecho que Chiara tenía de vivir. Pobre yo, que no vi crecer a mi hija, ni a su bebé, y pobre ella que no pudo continuar con todos sus proyectos”, lamentó Verónica Camargo.
De esta manera, los jueces de la Cámara de Apelaciones tendrán que evaluar si permiten que el femicida de Chiara Páez pueda comenzar a tener salidas transitorias, o si dan el ejemplo y anulan la apelación de la defensa.
En esa línea, la mamá de Chiara Páez anunció que en caso de que el fallo sea en favor del femicida, la fiscalía recurrirá a la Corte Suprema, y lamentó que “todo el tiempo” tiene que estar luchando porque la Justicia contenga su reclamo, cuando “él nunca mostró arrepentimiento de lo que hizo”.
El femicidio de Chiara Páez, impulsor del primer Ni Una Menos
El sábado 9 de mayo de 2015, Chiara Páez, de 14 años, salió de su casa hacia lo de una compañera de la escuela, pero una vez en el lugar, fue a encontrarse con su novio, Manuel Mansilla, quien fue la última persona en verla con vida.
Luego de comenzar una búsqueda para dar con el paradero de Chiara Páez, de la que el femicida participó, se descubrió que la adolescente había sido asesinada a golpes y enterrada en el jardín de la casa de Mansilla.

Cabe destacar que, después de varias contradicciones, el femicida admitió haber asesinado a Chiara Páez con una escuadra y que, luego hizo un pozo en el fondo de su casa sin ayuda de nadie. Por su parte, la familia de la adolescente siempre sospechó que los padres de Mansilla lo ayudaron a ocultar el cuerpo, pero la Justicia nunca pudo determinar esta participación.
Al tratarse de una adolescente que cursaba un breve embarazo, la brutalidad del caso tuvo tal repercusión nacional que, enmarcado en la cantidad abrumadora de femicidios que aparecían en los medios de comunicación, el caso de Chiara Páez impulsó la primera movilización nacional contra la violencia machista, conocida como Ni Una Menos, el 3 de junio de 2015.