La Cámara de Industria y Comercio de La Matanza cumple 70 años y repasa su historia
“Estamos muy felices de haber transcurrido este tiempo”, expresó el titular de la entidad, Francisco Lamanna.

En un Distrito como La Matanza, uno de los polos industriales más grande de la provincia de Buenos Aires, tener una Cámara de Industria y Comercio es muy importante para que todos los involucrados, desde los empresarios hasta los trabajadores, crezcan en conjunto.
En este contexto y en comunicación con Radio Universidad, Francisco Lamanna, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza, rememoró los momentos más importantes de la entidad y su visión hacia el futuro. “En un día como hoy hace 70 años se constituye la cámara y estamos muy felices de haber transcurrido este tiempo”, expresó.
En este recuerdo, Lamanna destacó la importancia de que en ese momento se implemente una Cámara. “Fue por las necesidades propias de la época donde todo escaseaba, no había energía, no había vía de comunicación, agua. No teníamos ningún servicio, era un primer cordón cuasi campestre, una zona rural”, detalló.
Continuando por esta línea, el titular de la entidad destacó el rápido crecimiento poblacional al reubicarse muchas industrias dentro del Distrito con la creación de los parques industriales. “La llegada de la gente hizo que se cubran muchas zonas de La Matanza, a un nivel que es el segundo partido más poblado de la Argentina”, precisó.
En relación a la actualidad y las nuevas industrias tecnológicas, Lamanna aseveró que la pandemia aceleró el proceso y que la Cámara se actualiza a las necesidades de todos los rubros. “Es maravilloso lo que está ocurriendo porque le ha dado un giro a toda esta situación, poder generar este valor agregado con programación, creando inteligencia artificial es en la realidad que ya nos empieza a rozar y estamos viendo”, agregó.
“La información que uno va adquiriendo en la medida que va transitando el camino en la Cámara y va hablando con todos los sectores que la conforman, donde por suerte tenemos muchas actividades distintas y uno puede sacar de cada una de ellas experiencias y tomarlas, es, también, adelantarse a lo que se viene acá se aprende y se comparte. Esa es la ventaja de estar en una cámara”, cerró.