DE QUE SE TRATA

La calle volvió a pedir un cambio de rumbo

Convocada por la CTA Autónoma y otras organizaciones, se realizó la segunda Jornada Nacional de Lucha exigiendo que el Gobierno retome la agenda planteada en las elecciones de 2019 y abandone el cogobierno con el FMI. Las voces del acto frente al Ministerio de Economía en CABA.

Redacción Canal Abierto | La CTA Autónoma junto a otras organizaciones realizó la segunda Jornada Nacional en el marco del Plan de Lucha lanzado en marzo. En distintos puntos del país se realizaron movilizaciones, cortes y paro de actividades en reclamo de un aumento salarial de emergencia para trabajadores formales, informales y jubilados; la implementación de un salario universal para terminar con el hambre y que el gobierno deje de implementar políticas atadas a los intereses del Fondo Monetario Internacional.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el epicentro fue el Ministerio de Economía, a donde las columnas llegaron desde Avenida de Mayo y 9 de Julio. Allí realizaron un acto en el que se pronunciaron distintos referentes del campo popular.

En su alocución, el Secretario General de la CTA Autónoma y de ATE Nacional Hugo “Cachorro” Godoy manifestó que “necesitamos medidas concretas y urgentes por parte de Gobierno Nacional para paliar la gravísima situación de retraso en el ingreso de los sectores populares. En la Argentina están creciendo la pobreza y el hambre, mientras el Fondo Monetario Internacional aplica su plan de ajuste fiscal, esencialmente inflacionario y recesivo para la economía”.

Y señaló que “el Gobierno debe cumplir con su mandato originario, el de enfrentar la estafa que Macri y el FMI impusieron al pueblo argentino. Hoy repiten lo mismo que hicieron los que se fueron, en lugar de hacer lo que les pidió el pueblo con su voto”.

Su par bonaerense, Oscar “Colo” De Isasi  aseveró que “a pesar de las razones contundentes, con cada vez más pibes y pibas en las calles, necesitamos generar la fuerza para lograr los objetivos que nos hemos propuesto, y por eso quiero saludar a los miles y miles de compañeros y compañeras que hoy marchamos para advertir que no estamos dispuestos a soportar un ajuste en este presente ni en el tiempo que viene”.

Y agregó: “Queremos el mandato fundacional del Frente de Todos, ese mismo que lo convirtió en gobierno, y por el cual trabajamos tanto en su momento. Queremos que en Argentina se ilumine un nuevo tiempo, en el que el pueblo recupere su capacidad de decidir su destino, administrando sus recursos, y basado en el trabajo digno y la producción sustentable”.

El secretario General de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, sostuvo que “el FMI busca romper nuestro humanismo, nuestra capacidad de organización. Esa es la necesidad actual del Fondo Monetario Internacional, y eso es lo que no estamos dispuestos a permitir. No lo intenten porque no lo van a lograr”.

La secretaria General Adjunta de la misma organización, Dina Sánchez pidió “salir a levantar nuestra voz, para que este Gobierno Nacional escuche a la clase trabajadora en su conjunto, porque hay necesidades concretar y urgentes. Hoy estamos en el fondo de las prioridades, por eso necesario que el Gobierno Nacional se ponga los pantalones y se plante frente al FMI, dejando de gobernar para los sectores más acomodados”.

A su turno, el referente nacional de Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Nicolás Caropresi se refirió el Gobierno Nacional y recordó que “tenían un mandato que era priorizar a los últimos, pero está terminando su período con medidas que van a sentido contrario. No está llegando la comida a los comedores y tampoco hay financiamiento para las unidades productivas”.

En distintos tramos de los discursos se anunció la profundización del plan de lucha en caso de no haber un cambio de rumbo en las medidas del Gobierno. También se adelantó que el próximo miércoles 19 de abril acompañarán la movilización que las comunidades originarias realizarán desde el Congreso Nacional hacia Plaza de Mayo en reclamo de demandas pendientes como la condena por el crimen de Rafael Nahuel y la liberación de las mujeres mapuche detenidas en Río Negro desde hace varios meses.

Te puede interesar: “La alimentación se ha convertido en un privilegio en Argentina” | Entrevista a Dina Sánchez, del Frente Popular Darío Santillán

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba