DE QUE SE TRATANOTICIAS

La AFIP detectó irregularidades laborales en inmobiliarias del AMBA

La AFIP registró que, de 220 trabajadores de 101 locales inmobiliarios, el 30% presentaba irregularidades laborales por parte de su empleador.

En el marco de un operativo de fiscalización de locales inmobiliarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó “importantes anomalías” en el registro de empleados de ese rubro.

En rigor, la AFIP indicó que, luego de visitar 101 locales inmobiliarios del AMBA y relevar 220 trabajadores de dichos establecimientos, el 30% de ellos presentaba algún tipo de irregularidad laboral por parte de su empleador.

“Entre las distintas infracciones, se detectaron trabajadores sin alta, no declarados e incluso, varios sin Clave Única de Identificación Laboral (CUIL)”, remarcó la AFIP.

En este sentido, la AFIP advirtió sobre la gravedad de estas infracciones, y recordó que la CUIL “es un número que brinda ANSES para registrar los aportes jubilatorios, acceder a las Asignaciones Familiares y realizar trámites en entidades públicas”.

“Su posesión es fundamental para que cada trabajador o trabajadora pueda acceder a sus derechos laborales y a los beneficios de la seguridad social”, subrayó la AFIP, luego del operativo de fiscalización de inmobiliarias en el AMBA.

El organismo estatal, dirigido por Carlos Castagneto, adelantó que los contribuyentes que mantengan estas infracciones serán fiscalizados e intimados para regularizar la situación de los trabajadores inmobiliarios perjudicados, con el objetivo de que los mismos puedan realizar las contribuciones correspondientes y para que “puedan gozar de los derechos que le corresponden”.

Asimismo, la AFIP señaló que estos relevamientos “indican que el sector inmobiliario viene registrando crecimiento de actividad económica durante 2023, por lo que es necesario garantizar que ese crecimiento se produzca de la mano del empleo correctamente registrado”.

Por otra parte, hace algunos días la AFIP también dio cuenta de irregularidades en las contribuciones. A través de una investigación, el organismo dio a conocer que unos 4.891 contribuyentes son investigados por realizar una serie de maniobras para evitar pagar el Impuesto a las Ganancias.

Según la averiguación que lleva adelante la Dirección General Impositiva (DGI), un organismo de la AFIP, los contribuyentes realizaron operaciones de compraventa de acciones sin cotización en el mercado bursátil durante el período fiscal 2022 por un monto total de $50.000 millones.

De esta manera, el ente tributario notificó a los casi 5 mil involucrados para que declaren los movimientos y detallaron en el comunicado que, además, continúan con el análisis de las bases de datos “orientados a la detección de posibles situaciones de incumplimiento fiscal”.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba