POLÍTICA

Kicillof arranca una semana con actos en cuatro secciones electorales

En el sprint final de cara a las PASO, el gobernador Axel Kicillof, pisa el acelerador de su campaña. Conoce la agenda completa.

En el sprint final de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el gobernador Axel Kicillof pisa el acelerador de su campaña electoral con recorridas y actos en cuatro de los ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.

Es que, con la premisa de pelear “voto a voto”, desde el Ejecutivo bonaerense encaran un tramo de la campaña en la que Kicillof recorrerá el territorio por fuera de los estudios de televisión o redes sociales, “codo a codo con la militancia”.

En primer lugar, este martes 1º de agosto, el gobernador y precandidato por la relección de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, mantendrá reuniones con “actores y artistas referentes de la cultura bonaerense”, en la ciudad de La Plata.

En tanto, el miércoles 2 de agostoKicillof desembarcará una vez más en Mar del Plata para respaldar a la titular de la ANSESFernanda Raverta, quien le disputará nuevamente la intendencia al dirigente del PROGuillermo Montenengro.

Vale recordar que, en 2019, el dirigente amarillo se impuso en las urnas con el 40,23% de los votos. Sin embargo, el oficialismo se entusiasma, porque en aquella oportunidad, la dirigente peronista cosecho nada más ni nada menos que el 37,91%, menos de tres puntos que Montenegro.

Así, Raverta competirá en las PASO con el frente vecinalista Encuentro Marplatense, mientras que, Montenegro buscará la relección gozando del privilegio de ir con las dos boletas de los precandidatos a presidente de Juntos por el CambioHoracio Rodríguez Larreta y Patricia Bullirich.

Posteriormente, el jueves 3 de agosto, calzando el traje de precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos AiresKicillof, estará de recorrida por la Tercera Sección Electoral, en dos municipios donde el peronismo pisa fuerte desde hace varios años.

En principio, Kicillof arribará en Avellaneda, municipio comandado desde 2009 por el vicepresidente del Instituto PatriaJorge Ferraresi, y culminará la jornada con un acto en Ensenada, junto al intendente desde 2003 del municipio, Mario Secco.

Cabe destacar que, tanto Ferraresi como Secco, quienes cuentan con gran volumen y hegemonía política en sus distritos, buscarán la reelección el próximo 13 de agosto, por lo que, el desembarcó de Kicillof podría leerse más como un respaldo de los dirigentes peronistas al Gobernador, y no viceversa.

Por último, el viernes 4 de agosto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, viajará a San Nicolás y San Pedro, ambos distritos pertenecientes a la Segunda sección electoral, en donde el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni, encabeza la lista de senadores provinciales.

Gira de Kicillof: la semana antes de las PASO

En la semana antes de las PASO, entre el lunes 7 y el jueves 10 de agosto, ya que el viernes comenzaría la veda electoral, Kicillof desfilará por un tendal de actos de cierre de campaña, en la Primaria y Tercera sección electoral.

Asimismo, desde los pasillos de Casa de Gobierno adelantaron que ese mismo jueves 10, el Gobernador bonaerense podría encabezar un acto de tinte nacional junto al ministro de Economía y precandidato a Presidente, Sergio Massa, a modo de cierre de cara a las PASO.

Si bien, el lugar no está definido, desde Unión por la Patria no descartan reflotar la fallida caravana por La Matanza. Es que, la misma iba tener lugar el sábado pasado, sin embargo, la agenda de Massa se demoró en Tucumán y el acto por el populoso distrito bonaernse se canceló.

Hay una posibilidad de que se vuelva a hacer”, admitieron fuentes cercanas al Gobernador. Es que, La Matanza es un emblema del peronismo, además de ser un bastión electoral histórico del kirchnerismo, por lo que cerrar la campaña allí sería el broche de oro que necesitaría el oficialismo.

Preocupación por el ausentismo

La estrategia del equipo comunicacional de Kicillof, se da en medio de un escenario donde la baja participación de la población en las elecciones provinciales, que tuvieron lugar hasta este momento, trepó a valores récord.

Un ejemplo que preocupa al oficialismo fue Chaco con un 41% del padrón electoral que no fue a votar. Los miedos se acrecientan al pensar que un escenario de idénticas características se puede dar en territorio bonaerense.

Tal es así que, fuentes allegadas al gobernador comentaron que, puntualmente Kicillof está poniendo especial énfasis en lidiar con la dinámica del ausentismo. En distintas reuniones con intendentes a fines, el dirigente les pidió a los jefes comunales “que vayan a buscar a los desencantados”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba