Intoxicación alimentaria: detectan leptospirosis y salmonelosis en los muertos de Berazategui
El Ministerio de Salud bonaerense confirmó que las personas internadas por la carne contaminada en Berazategui tenían leptospirosis y salmonelosis.

Luego de varias semanas de investigación, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Nicolás Kreplak, actualizó los datos sobre los casos víctimas de intoxicación alimentaria en Berazategui, y confirmó que se trató de casos de salmonelosis y leptospirosis.
Tras el consumo de carne en mal estado proveniente de un frigorífico de la localidad de Berazategui, cuatro hombres adultos, de los cuales dos fallecieron, fueron internados el pasado enero por intoxicación alimentaria con diarrea aguda, síntoma que pertenece al cuadro de salmonelosis.
En este sentido, la cartera oficial de salud bonaerense informó que los “análisis de las muestras permitieron confirmar que dos de los casos presentaron como antecedente común el consumo de carne y derivados proveniente de una misma carnicería, y en los dos casos restantes no se identificó una fuente común alimentaria”.
Por consiguiente, en la carnicería identificada como la proveedora de alimentos en mal estado y en el camión distribuidor, el Ministerio de Salud ordenó la incautación de los alimentos, como carne picada, preparación para milanesas y achuras, donde la ANMAT realizó los análisis correspondientes que informaron la ausencia de salmonella y escherichia coli.
Por otro lado, el informe de la cartera de salud confirmó que en la última semana, dos de los cuatro casos internados por intoxicación alimentaria, presentaron leptospirosis, una enfermedad bacteriana que se transmite por la orina de animales infectados.
En ese sentido, en los domicilios de los casos con diagnóstico de leptospirosis se realizaron controles de roedores, a través de la colocación de cebo rodenticida en puntos estratégicos del domicilio y se efectuaron también, análisis serológicos a los tres caninos pertenecientes a la familia del caso fallecido, que resultaron negativos.
Además, el Ministerio de Salud decidió brindar una serie de recomendaciones para evitar los casos de intoxicación alimentaria seguidos de leptospirosis. En ese sentido, la cartera especificó que hay que evitar “la acumulación de agua en domicilios, eliminar basura y escombros para que no se transformen en refugio de roedores”, entre otros consejos.
Asimismo, el ministerio dirigido por Kreplak, remarcó que la puerta de entrada de las bacterias de la leptospirosis son “las mucosas y la piel macerada”, y recordó que los síntomas frente a los que hay que estar alerta son la fiebre aguda con cefalea, mialgia, a veces seguido de ictericia, meningitis, nefropatía, neumonía y hemorragias.
Los cuatro casos de intoxicación alimentaria en Berazategui
Caso 1: varón de 48 años, fallecido el 12/1, cuyo cuadro de diarrea se inició el 8/1, con diagnóstico de salmonelosis tiphymurium en materia fecal.
Caso 2: varón de 36 años, con antecedente de diarrea, internado el 16/1 con shock séptico, fallecido el 17/1, con diagnóstico de salmonelosis y shigella en materia fecal, y confirmación de leptospirosis.
Caso 3: varón de 40 años, vinculado al caso 1 por haber comprado en la misma carnicería, que inició síntomas el 14/1, fue internado con diagnóstico de erisipela y diarrea por salmonelosis, y fue dado de alta el 30/1 con buena evolución.
Caso 4: varón de 47 años, que comenzó con el cuadro el día 17/1, internado el 20/1 con shock séptico, presentó buena evolución y también se confirmó leptospirosis. En este caso no se aislaron bacterias patógenas en materia fecal.