Inauguraron espacios municipales para la primera infancia en tres localidades matanceras
Se trata de las llamadas Zonas de Crianza Comunitaria (ZCC) estrenadas en Ramos Mejía, Gregorio de Laferrere y González Catán.

En las últimas horas, el Municipio matancero inauguró tres Zonas de Crianza Comunitaria (ZCC) en las localidades de Ramos Mejía, Gregorio de Laferrere y González Catán.
Implementada a través del Programa Municipal de Primera Infancia, estos espacios “ofrecen variadas experiencias que fortalecen los vínculos entre bebés, niños, niñas y personas adultas en situación de crianza mediante el juego, el encuentro con libros y lectura, el intercambio de saberes en torno a la alimentación y la recuperación de la cultura alimentaria local”, según destacaron desde la secretaría de Desarrollo Social municipal.
De esta manera, desde el Área de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social La Matanza se trabaja desde diferentes espacios de encuentro con el objetivo de “garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente, tal como lo establece la Ley Provincial N° 13.298” de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños.

Además, en articulación con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), se entregaron certificados a los participantes del ciclo de capacitación “Acompañar la crianza y los cuidados de manera comunitaria” dirigida a integrantes de jardines comunitarios y organizaciones comunitarias, participantes del Consejo Municipal de Niñeces y Adolescencias de La Matanza.
Participaron de la actividad el secretario de Desarrollo Social, Nicolás Fusca, la diputada nacional matancera Brenda Vargas Matyi, la subsecretaria de Personas con Discapacidad Amelia Zapata, la directora de Planificación, Elisa Pérez, así como autoridades del Programa Primeros Años, el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) Gabriel Lerner, el subsecretario de Derechos para la Niñez ,Adolescencia y Familia de la SENAF, Mariano Luongo, la Coordinadora del Programa Nacional Primeros Años, Diana Olguín, entre otros.
Por último, es importante mencionar que, ante cualquier consulta o asesoramiento, la Secretaría pone a disposición su redes sociales (Facebook e Instagram), mail (comunicacion@desarrollolamatanza.gob.ar),y página web.