Impuesto a las Ganancias: en mayo, el piso subirá a 506.000 pesos
“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo, solo pagarán Impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500.000 pesos”, se informó. Se estima que la medida alcanzará a unos 250.000 trabajadores.

Desde el Ministerio de Economía se confirmó que el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría será de 506.230 pesos a partir de mayo. Se estima que la medida alcanzará a unos 250.000 trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, lo que ayudaría a optimizar sus ingresos.
“En el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de mayo, solo pagarán Impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500.000 pesos”, informaron desde el Palacio de Hacienda. El último ajuste, realizado en noviembre pasado, había quedado en 330.000 pesos.
De esta forma, “no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los 506.230 pesos, inclusive”. Además, en los meses en que la remuneración bruta del mes supere los 506.230 pesos, pero sea inferior o igual a 583.851 pesos, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.
La medida, que se aplicará desde mayo, está vinculada con la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29 por ciento entre octubre de 2022 y febrero pasado, que es el último dato publicado. Según el Palacio de Hacienda, se beneficiará a unos 250.000 trabajadores, de los cuales 112.267 corresponden a la provincia de Buenos Aires; 31.094, a la Ciudad de Buenos Aires; 20.311, a Córdoba; 19.309, a Santa Fe; 8.977, a Mendoza; 6.349, a Entre Ríos; 5.936, a Tucumán; 5.295, a Neuquén; 4.879, a Chubut; y 4.383, a Río Negro.
El antecedente
A principios de abril, Massa llegó a un acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT) que eximió del pago de Ganancias a una serie de adicionales de convenio, lo que benefició a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia. Entre los conceptos que se consideraron, figuraron bonos por productividad, viáticos, horas extras y turnos rotatorios. En la discriminación por sectores, la medida favoreció a 135.657 trabajadores de fuerzas de seguridad, policías y maestros, 101.325 industriales, 81.504 empleados de la salud y servicios auxiliares a la salud del sector privado, 75.925 empleados del transporte y otros 50.078 del comercio.