Imponente marcha contra el FMI y el ajuste del Gobierno
La Unidad Piquetera, las organizaciones de la UTEP y la CTA Autónoma encabezaron una multitudinaria manifestación frente al Ministerio de Desarrollo Social para protestar por el recorte en programas de emergencia y los condicionamientos del Fondo. Críticas a la ministra Tolosa Paz. Las voces de la jornada.

Redacción Canal Abierto | Una gigantesca demostración de unidad entre organizaciones y sindicatos de distintas vertientes se desarrolló este mediodía en el centro porteño. La UTEP, Unidad Piquetera, la CTA Autónoma, el Frente de Organizaciones en Lucha, la FeNaT y el Frente Milagro Sala, entre otras, volvieron a reclamar al gobierno un cambio de rumbo.
Una multitud en las calles, con epicentro en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, insistió en el reclamo de medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora y el cese de la injerencia del FMI en las políticas económicas de Argentina.
El secretario General de la CTA-A y de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, advirtió sobre la continuidad del plan de lucha.
Por su parte, Eduardo “Chiquito” Belliboni, referente nacional del Polo Obrero, también apuntó contra las políticas oficiales.
Omar Giuliani, Secretario General de la Federación Nacional Territorial de la CTA-A cuestiónó la prioridades del gobierno nacional.
Carmen Cirano, del MTL, agregó: “Nos vemos obligados a tomar las calles debido a la situación que es insostenible, sobretodo en la Ciudad de Buenos Aires en relación al acceso a la vivienda, con leyes que deberían ser aplicadas y no se aplican como la 341, de la cual dependen cientos de miles de cooperativas para el acceso al hábitat”.
Norma Morales, de Somos Barrios de Pie y la UTEP, valoró la convocatoria
Miriam Liempe, secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la central obrera, subrayó: “venimos construyendo una agenda que contemple la emergencia de los pueblos originarios, sobretodo en el norte, donde nuestros pibes están muriendo de hambre y son vulnerados. No nos vamos a resignar a que en Argentina, que tiene capacidad de generar alimentos para más de 400 millones de personas, tengamos niños y mujeres por debajo de la línea de indigencia”.
Natalia Zaracho, diputada nacional y referente del MTE y el Frente Patria Grande, le respondió a la ministra Victoria Tolosa Paz, quien cuestionó que las familias vayan a la protesta con sus hijos e hijas.
El secretario General de la CTA-A Capital, Pablo Spataro: “Estamos denunciando que el hambre es un crimen, que no puede haber crecimiento mientras las ollas de las familias de las y los trabajadores sigan vacías. El gobierno nacional debe tomar un rumbo y no puede estar bajo el yugo del FMI hipotecando el presente y el futuro de nuestro país. Debe definir políticas que vayan hacia las y los trabajadores”.
Oscar de Isasi, de ATE y CTA-A bonaerenses, reclamó una respuesta del gobierno.
Dina Sánchez, referente del Frente Popular Darío Santillán y secretaria Adjunta de la UTEP, expresó: “Estamos frente al Ministerio con una agenda muy particular de todos los sectores y una consigna que nos abraza a todos y a todas: fuera el FMI, basta de hambre, basta de pobreza. Tenemos al Fondo conduciendo nuestras economías y un gobierno nacional que se subordina y ajusta por abajo y no por arriba. Tenemos niños y niñas muriendo por desnutrición y una ministra que se indigna de ver a las mujeres luchando con las niñeces”.
Franco Armando, del Frente Salvador Herrera de la CTA-A Caba, también resaltó la importancia de la marcha.
Fotos: @dicoluciano