Heladerías: “Nuestro principal problema es que los insumos han subido muchísimo”, señalan
Así lo expresó a este medio Héctor Emede, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines. “Desde marzo a ahora, la leche en polvo, por ejemplo, aumentó un 30 por ciento”, aseguró.

Los últimos días de abril fueron turbulentos para la economía del país, debido a la corrida que generó que la cotización del dólar informal rozara los 500 pesos. Esto repercutió en los precios, con remarcaciones que no tardaron y que resultaron en una inflación mensual de 8,4 por ciento, la más alta en más de 20 años.
Y la situación repercute en forma negativa en el sector industrial, pero, sobre todo, en el comercial. Así, en diálogo con El1 Digital, Héctor Emede, integrante de la comisión directiva de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), se refirió al impacto en el sector: “Nuestro principal problema es que los insumos han subido muchísimo”.
“El helado va quedando atrás en lo que es el traslado de costos al público, esto nos tiene preocupados”, expresó Emede, al tiempo que precisó: “La leche en polvo, la crema de leche y el azúcar, que son los insumos más importantes del heladero, aumentaron muchísimo. Desde marzo a ahora, la leche en polvo, por ejemplo, aumentó más de un 30 por ciento”.
Además, habló de la manera en que el sector se la rebusca en el contexto de crisis y ante la llegada del frío, cuando cae el consumo: “Hay heladerías que, entre el establecimiento de deliverys y un sector de cafetería, buscan herramientas para que el helado no sea tan estacional”. “La expectativa es poder mantenernos hasta la nueva temporada”, sumó.
La “problemática” del pistacho
Por otra parte, y como consecuencia del encarecimiento de algunos insumos, trascendió que el pistacho ya no se encontraba en algunas heladerías, tema que confirmó Emede: “Es cierto que algunas heladerías están discontinuando el pistacho porque es caro. En el contexto de una crisis con respecto a costos, se trata de un producto demasiado oneroso”.
“El pistacho, generalmente, es un concentrado, una pasta. Los mejores y de más calidad son los italianos. No es que importamos el pistacho en crudo, sino la pasta”, indicó Emede, y añadió: “Tenemos un pistacho nacional que no alcanza para una producción masiva, pero no quiere decir que no se pueda seguir elaborando”.
De todas formas, señaló que “el helado no depende del pistacho y, en un contexto como éste, hasta me parece algo anecdótico”. “Sí sería un problema si nos faltara un insumo como el cacao o algún estabilizante, que suelen ser italianos o dinamarqueses. Estamos a la expectativa, pero no tenemos ese problema”, concluyó.