DE QUE SE TRATA

Grandes referentes internacionales en Kinesiología Vestibular, en la UNLaM

Susan Whitney y Michael Schubert recorrieron las inmediaciones de esta Casa de Altos Estudios.

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), por medio del Departamento de Ciencias de la Salud, invitó a la codirectora de Master of Science degree for Physical Therapists e integrante del Directorio de la American Physical Therapy Association, Susan Whitney, y al profesor del Departamento de Otorrinolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello de la Universidad Johns Hopkins, Michael Schubert, a que conozcan esta Casa de Altos Estudios.

Cabe destacar que, la línea de investigación de Susan se relaciona con personas con trastornos vestibulares y caídas. Razón por la cual, está particularmente interesada en el desarrollo de herramientas tecnológicas y clínicamente útiles que pueden pronosticar o registrar cambios a lo largo del tiempo, en personas con trastornos vestibulares, además del desarrollo de nuevas intervenciones para mejorar la vida de las personas que viven con problemas del oído interno.

Por su parte, Michael centra su investigación en examinar los mecanismos oculomotores, responsables tanto de los resultados conductuales como de los cambios fisiológicos asociados con la rehabilitación vestibular. Para llevarlo adelante, Schubert, recibe financiamiento y apoyo de la NASA, los NIH (Instituto Nacional de Salud de los EEUU) y la Foundation for Physical Therapy.

Tras la recorrida, Schubert se mostró fascinado con los laboratorios de simulación que posee el Departamento de Ciencias de la Salud y el área de investigación, mientras que a Whitney le llamó la atención la posibilidad de que cualquier persona tenga acceso a la Universidad y subrayó que es algo que nunca vió en algún lugar del mundo.

La codirectora de Master of Science degree for Physical Therapists aconsejó a las y los alumnos que están comenzando sus estudios en la carrera de Kinesiología que “esto es solo el comienzo, ya que, lo que aprendes hoy en 5 años va a ser viejo, motivo por el cual, siempre hay que seguir profesionalizandose”.

A manera de cierre, el profesor en el Departamento de Otorrinolaringología Cirugía de Cabeza y Cuello de la Universidad Johns Hopkins, resaltó que “la terapia física es una esfera muy grande, por lo cual es necesario que encuentres lo que te gusta y convertirte en un experto”.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba