Giorgi: “Queremos brindar un conjunto de herramientas a los jóvenes que tengan proyectos”
Así lo afirmó la secretaría de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, en comunicación con Radio Universidad en relación al anuncio de los nodos para PyMEs tecnológicas.

Este martes, la secretaria de Producción comunal, Débora Giorgi, visitó la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) en el marco de la presentación de las aceleradoras / incubadoras de PyMEs tecnológicas que se están gestando en esta Casa de Altos Estudios en conjunto con el Municipio y el Ministerio de Economía de la Nación.
“Hay un conjunto de herramientas que queremos brindarles a los jóvenes que tengan proyectos que son las incubadoras / aceleradoras, en un ámbito donde la Universidad, el Municipio y el Gobierno nacional proveen los equipos que se necesitan para que puedan empezar a iniciar estos proyectos que se van a transformar, quizás, en futuras empresas tecnológicas de envergadura por un Estado presente”, remarcó Giorgi en una entrevista en Radio Universidad.
En este sentido, la secretaria de Producción adelantó que el programa estará habilitado para estudiantes de la comunidad universitaria que deseen desarrollar un proyecto original con proyección de transformarse en una PyME. “Esos jóvenes que estudian tienen una capacidad de creatividad vinculada porque se crearon en un mundo en que la tecnología está a la mano con el teléfono celular”, analizó.
Por otra parte, elogió el trabajo sociocultural que realiza la Universidad para la comunidad. “La vocación hacia las carreras que están relacionadas a la tecnología está avasallándonos. No se ve el esfuerzo que hacen los centros donde se deciden la diagramación de las carreras en todas las universidades nacionales y públicas, en los institutos, como para contener esa demanda de nuestros jóvenes; en ese contexto, esos jóvenes que estudian tienen una alta capacidad de creatividad que está vinculada a que se criaron en un mundo en que la tecnología está a la mano”.
“Es un gran orgullo (el proyecto de los nodos), un trabajo que encaramos con Gabriel Blanco (secretario de Planificación Estratégica municipal), conjuntamente con el equipo de Extensión de la Universidad, con Roberto Ayub, con Ignacio Bruera, y en el marco de un programa nacional muy importante liderado por el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk”, cerró.